Este 21 de febrero, el gobernante Nicolás Maduro encabezó una jornada de trabajo dedicada a la manufactura en el estado Apure. Durante su intervención identificó los problemas energéticos del país y en especial de los productores agrícolas y dirigió un plan para solucionarlos lo antes posible.
El presidente Nicolás Maduro informó del colapso de la mina “Bulla Loca” en el estado Bolívar, contabilizando las autoridades del país 15 muertos y 11 desaparecidos. El presidente dijo que su administración está monitoreando el incidente y que se han desplegado equipos de rescate y seguridad en el área.
Esta tarde del 21 de febrero, Maduro desestimó la información brindada por Yorgi Arcíniga, alcalde del municipio de Angostura, en la que señaló que el derrumbe ocurrido el martes 20 de febrero mató a 30 ciudadanos.
Maduro encabezó una jornada de trabajo dedicada a la producción, que fue transmitida desde el estado por Venezolana de Televisión (VTV). Durante su intervención reconoció los problemas energéticos existentes en el país y especialmente en los productores agrícolas, quienes en los últimos años han denunciado la falta de diligencia del Ejecutivo para abordar el problema.
Ordenó fortalecer los planes para garantizar la producción “y cortarle las manos a la mafia energética”. Habló de trabajar en la ampliación de vías en los estados llaneros para asegurar el abastecimiento a los productores nacionales y optimizar las actividades agrícolas y ganaderas.
El pedido se exporta.
Reiteró la tesis de que con las sanciones de Estados Unidos a su gobierno “decidieron destruir a Venezuela”. Dijo que “han causado mucho daño a las personas y familias venezolanas, ocultándoles alimentos”. Pese a lo anterior, insistió en que Venezuela se ha recuperado “sin ayuda de nada”.
Maduro recordó que el Producto Interno Bruto (PIB) ha crecido de manera sostenida durante los últimos tres años, con un promedio del 5% cada uno. Planteó como meta que se logrará un incremento hasta que este año 2024 se alcance un crecimiento del 8% en la región.
Añadió que Venezuela ha pasado de un 85% de dependencia de las exportaciones a un 97% de autosuficiencia alimentaria.
“Para exportar a ese mundo. Todo el mundo árabe, todo el mundo musulmán. Mientras tanto, en Irán. Incluso en Europa piden carne venezolana, porque ahora le están diciendo al mundo que nuestra carne supera a la brasileña, a la argentina y a la uruguaya en calidad, ternura, sabor. “Es la comidilla del mundo en estos momentos”, añadió.
Maduro ha aprobado financiamiento para impulsar la producción agrícola en el estado Apuré. Dijo que estaba comprometido con la mecanización de diversos procesos involucrados en la producción. Señaló que la región cuenta con el tercer hato ganadero del país.
También mencionó la producción acuícola. Al respecto, destacó que registra importantes estadísticas que apuntan al fortalecimiento de los productos pesqueros destinados a la exportación. “En la producción acuática hemos crecido de forma modesta, pero significativa”.
Dijo que las exportaciones de langostino blanco aumentaron un 20%, mientras que las exportaciones de baldrick se consolidaron en un 31% y las de pulpo aumentaron un 3.900% “porque hubo una cosecha impresionante de pulpo entre otras especies”.
Maduro aprueba recursos para Apur
El presidente Nicolás Maduro ha aprobado recursos para implementar proyectos en diversas áreas de la entidad. Dio luz verde al plan de rehabilitación de vías interurbanas, que permitirá la adquisición de materiales pétreos, mezcla asfáltica y contratar servicios de mecanización, demolición, soldadura, preparación, transporte y mano de obra para rehabilitar la vía de 206 kilómetros.
“Tenemos que estar preparados con la frente en alto, solucionar todos los problemas que tengamos que resolver con nuestro propio esfuerzo y avanzar en el camino al poder en la Venezuela de la 7T”, indicó.
Agregó que se iniciará el restablecimiento del sistema de abastecimiento de agua potable de San Fernando de Apur. En salud, autorizó la compra de una máquina de resonancia magnética, así como equipos de endoscopia, ultrasonido, electrocardiógrafo, mamógrafo, densitómetro, tomógrafo y aire acondicionado en general.
Detalló que el Centro de Alta Tecnología Osvaldo de Armas Clavier, ubicado en el municipio de San Fernando de Apure, iniciará una restauración integral para la educación y la salud a través de la Brigada Comunitaria Militar (Bricomiles).
“Estamos dando pasos importantes y nada puede detenernos. Nada nos detendrá, ni sanciones, ni bloqueos, ni amenazas, ni ultimátums y nada nos detendrá. Tenemos que estar preparados”, remarcó.
*Lea también: Disputa de EE.UU. y Brasil por el Esequibo entre Venezuela y Guyana
Vista de publicación: 22