Volker Turk advirtió al inicio de la 55ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que el organismo se había “convertido en un pararrayos para una propaganda eficaz”.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha condenado este lunes 26 de febrero de 2024 que se esté utilizando a la ONU para justificar fracasos y errores políticos en los países, lo que considera una “tendencia destructiva” en general. Bueno
“La ONU se ha convertido en un pararrayos de la propaganda manipuladora y en un chivo expiatorio del fracaso político”, advirtió al inicio de la 55ª sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.
Turk expresó que este “intento de menoscabar el trabajo” que realiza Naciones Unidas “molesta” a su agencia o a la oficina que preside, ya que existe desinformación encaminada a desacreditar y menoscabar la labor humanitaria que realiza ese organismo mundial. Desde la perspectiva de la “escala del conflicto” que vive el mundo actualmente y la ONU ayuda a “cientos de millones a mantenerse con vida”.
Esta lista incluye países en pleno conflicto armado, como Sudán, Ucrania, Birmania o los territorios palestinos de Gaza, pero también incluye otros países que sufren conflictos intermitentes como Etiopía, Siria, Yemen o Mali; o graves crisis políticas y de derechos humanos, entre las que podemos mencionar -pero no exclusivamente- Nicaragua, Afganistán, Irán, Sudán del Sur, Bielorrusia, Rusia o Venezuela.
Recordó que hasta diciembre de 2023, unos 153 países habían asumido más de 700 compromisos en diversos campos para mejorar la calidad de vida de la humanidad y hacer del mundo un lugar más próspero y menos desigual.
*Leer más: CIDH insta al gobierno de Maduro a retirar expulsión de la ONU y pide visitar el país
Posteriormente, el presidente paraguayo abordó directamente el tema venezolano diciendo que en Venezuela se celebrarían elecciones “neutrales y transparentes”, así como podría regresar la democracia a Nicaragua.
“Estamos preocupados por el sufrimiento en todas las regiones del mundo”, dijo Peña, refiriéndose a éstas y otras cuestiones globales de derechos humanos, incluidos los conflictos en Ucrania y Gaza.
“Nos encontramos en tiempos complejos y difíciles, en los que el mundo enfrenta extraordinarios desafíos globales que requieren un multilateralismo eficaz como herramienta esencial para la resolución de conflictos”, afirmó.
A continuación, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albarez, expresó en Ginebra el apoyo de su país a Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano, recientemente detenida por el Sebín y sobre cuya liberación se ha pedido al Gobierno que medie. Gobierno español, por ser también ciudadano de dicha nación.
“Queremos expresar nuestra solidaridad y apoyo a los defensores de la libertad, la democracia, la dignidad, y la reciente detención de Rocío San Miguel o la muerte de Alexei Navalny nos recuerdan que nuestro apoyo a las voces por la libertad debe seguir siendo inquebrantable”, afirmó. Albares en la sesión de alto nivel del Consejo.
En su intervención, el jefe de la diplomacia española recordó las “inaceptables violaciones de los derechos humanos” que se están produciendo en el conflicto de Ucrania y Gaza, reafirmando “el apoyo inquebrantable de España a la integridad territorial de Ucrania” en el primer caso.
Con información adicional de Infobae/Caracas Al Dia
Vista de publicación: 43