con una espátula
Más de 60 colombianos que trabajaban en una mina ilegal ubicada en la Amazonía venezolana han sido expulsados por miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).Este lunes, informa el comandante estratégico operativo del plantel militar, Domingo Hernández Larez..
“Más de 60 mineros ilegales en Colombia han sido desalojados del municipio de Alto Orinoco en el estado de Amazonas, por la FANB en el Departamento de Guayanea, Colombia, para quedarse ilegalmente y encontrarse destruyendo el ecosistema nacional. incluyendo diversas operaciones mineras. Minería ilegal a cielo abiertoX indica el comandante a través de
Explicó que quienes fueron desalojados utilizaban y transportaban balsas mineras “Daños Graves a Capas Vegetales y Lechos de Cuencas Hidrográficas en Parques Nacionales”, Sin aclarar si a estos ciudadanos se les impone alguna sanción legal más allá de la deportación.
Más de 60 mineros ilegales de ciudadanía colombiana han sido desalojados del municipio de Alto Orinoco en el estado de Amazonas. #FANB En el departamento de Guinea de Colombia, permanecer ilegalmente y encontrarse con las manos en la masa destruye varios ecosistemas nacionales… pic.twitter.com/yXXj340M8t
-GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) 26 de febrero de 2024
Hernández Larez, quien compartió fotografías de la evacuación, informó del operativo tres días después de anunciar la evacuación de 384 personas de la mina ilegal ‘Bulla Loca’ ubicada en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), que colapsó el pasado lunes. 16 saldo muerto.
El viernes pasado dijo que se puso en marcha un plan para evacuar a los devotos. “Minería ilegal en secreto y en violación de los ordenamientos jurídicos regionales” En esta mina.
En 2023, el Ejecutivo implementó un plan de evacuación en el sur del país que expulsó a más de 10.000 mineros ilegales, según el balance gubernamental, luego de que el presidente Nicolás Maduro ordenara a los militares “guerra“para”claroLa parte venezolana del Amazonas.
Sin embargo, en enero pasado, la ONG SOS Orinoco denunció el aumento de la minería ilegal y los desplazamientos en otras zonas de la Amazonía.
Caracas Al Dia