con una espátula
El juicio por narcotráfico al expresidente hondureño Juan Orlando Hernández (2014-2022) continúa este martes en Nueva York con el testimonio del exnarcotraficante y exconvicto colombiano Luis Pérez, quien por primera vez reiteró que aportó 2,4 millones de dólares. . La campaña de cuatro años de Hernández en 2013.
Pérez se sentó en la silla de los testigos por segundo día consecutivo, donde fue interrogado por la defensa, que está tratando de establecer que el ex convicto está cooperando con el gobierno de Estados Unidos para beneficio personal, mientras busca una visa. Vive en este país. En el país, donde ya cumplió 6 años de cárcel
Pérez fue condenado en 2015 a 135 meses de prisión, 75 de los cuales cumplió tras un acuerdo con la fiscalía federal de Virginia por cooperar en el caso contra el hermano del exgobernador, Tony Hernández, que cumple cadena perpetua en Estados Unidos. . Por narcotráfico.
Después de cumplir su sentencia reducida, Pérez ahora espera obtener una visa que le permitirá vivir en los Estados Unidos.
Al ser interrogado por el abogado de Hernández, Raymond Colón, Pérez dijo que los 2,4 millones de dólares que dio a la primera campaña presidencial del político hondureño, producto del tráfico de cocaína, fueron pagados en tres momentos.
En plena campaña del millón restante, Tony Hernández hizo el pedido durante una reunión en el municipio de Copán, a la que asistieron Arnulfo y Luis Valle, hermanos del cartel de Valle Valle, así como el narcotraficante Alexander Ardón, alcalde del lugar. Municipal y quien cumple condena por narcotráfico en Estados Unidos y quien también testificó en el juicio de Hernández.
Todas las entregas del dinero de Pérez se hacían a través de Arnulfo Valle, su amigo y socio en el tráfico de cocaína que traía desde Sudamérica hasta Copán, Guatemala y Estados Unidos.
Según Pérez, el primer millón fue entregado a Arnulfo en una gasolinera cercana al puerto de Cortés, donde recibieron la cocaína de contrabando.
El testigo también afirmó que Arnulfo Valle le informó sobre la solicitud de Tony Hernández. Pérez le pidió a Valle que le entregara ese dinero a cambio de información sobre los movimientos de la DEA en Honduras.
El abogado Colón preguntó al testigo si confirmaba, por correo electrónico, mensaje de texto, llamada o video, que el dinero fue distribuido a la campaña de Juan Orlando Hernández, a lo que siempre respondió que Arnulfo le había asegurado que así fue.
Colón estableció a través de su contrainterrogatorio, en el que la defensa intentó desacreditar a los narcotraficantes que la fiscalía presentó como sus testigos estrella, incluidos muchos de los asesinatos, que Pérez abandonó Honduras en 2014 porque temía ser arrestado por la DEA.
El abogado defensor le preguntó si se refería a “la DEA (que surgirá después de las elecciones) con la Policía Nacional de Honduras durante el gobierno de Hernández”, a lo que Pérez respondió “sí”.
Durante los argumentos iniciales del juicio, la defensa insistió en que probaría que los testigos contra Hernández sólo buscaban venganza contra él por extraditarlo bajo su gobierno, y que el acuerdo de culpabilidad reduciría su sentencia y ayudaría a traerlo a los Estados Unidos. Bajo el programa de protección sus familiares podrán obtener una visa para vivir en este país.
El exconvicto también afirmó haber recibido una llamada de Arnulfo Valle en 2014, quien le dijo que consiguiera un arma para matar al expresidente Hernández, pero Pérez negó cualquier participación en esos planes.
Arnulfo y Luis Valle fueron extraditados y, según se supo en el juicio, Hernández lo autorizó a conspirar para asesinar.
Caracas Al Dia