La propuesta de “Calendario Electoral”, firmada entre los diputados de la AN-2020 con representantes de partidos políticos, empresarios y organizaciones sociales, será entregada al Consejo Nacional Electoral el viernes 1 de marzo. “Enfatizamos la inclusión y actualización de los electores en las auditorías y registros electorales, junto con la igualdad de oportunidades de participación en los medios tradicionales y redes sociales”, afirmó el diputado Jorge Rodríguez.
Partidos políticos, representantes de movimientos sociales y diputados Asamblea Nacional 2020 Firmaron un acuerdo este miércoles 28 con una propuesta de “calendario electoral”, que incluye garantías y solicitudes del Consejo Nacional Electoral (CNE) para regular las campañas en redes sociales.
La propuesta de calendario será entregada al Consejo Nacional Electoral (CNE) el viernes 1 de marzo. Según Rodríguez, el 97% de los documentos fueron firmados por partidos políticos debidamente registrados. “Si evaluamos los resultados de las últimas elecciones que se realizaron, aquí en Venezuela el 84% del voto popular”.
Aseguró que han recibido más de 500 propuestas para un “calendario electoral” para las elecciones presidenciales, de sectores políticos, empresariales, estudiantiles, científicos, culturales y otros. Además, señaló que las propuestas se dividen en tres aspectos: principios generales de las elecciones (soberanía, independencia, rechazo a cualquier forma de presión, rechazo a las sanciones, respeto a las instituciones); Garantía electoral para todos basada en sistema automatizado; e igualdad de oportunidades para participar en los medios tradicionales y redes sociales
Jorge Rodríguez dijo que los eventos electorales están más garantizados, “los ciudadanos sobrios se sentirán partícipes de futuros eventos electorales”.
*Lea también: AN retrasa firma de acuerdo presidencial: estas posibles fechas
Indicó que estas propuestas pasan por más de 19 auditorías a sistemas electorales, máquinas de votación, actas cero, auditorías en caliente durante el proceso electoral y verificación manual del 55% de las mesas electorales; Así como jornada de puertas abiertas para la actualización del registro electoral.
También se solicitó al CNE que desarrolle normas para el manejo de las redes sociales en las campañas electorales.
Respecto al voto en el extranjero, dijo que “nunca hemos negado a nuestros venezolanos la posibilidad de votar” y culpó a los países de la región de imponer obstáculos a los ciudadanos venezolanos a través de conflictos políticos con la administración de Maduro.
Además, acordaron establecer un “espacio más amplio de intercambio” en temas económicos, políticos y salariales, además de discutir la fecha de las elecciones presidenciales y los próximos comicios. “Se vienen días interesantes”, afirmó el presidente de la AN-2020.
El presidente de la AN-2020 reiteró que “la única entidad que puede convocar eventos electorales y elaborar el cronograma electoral correspondiente” es el CNE.
Respecto al reclamo de una plataforma única para negociar una fecha para las elecciones presidenciales, que según el acuerdo de Barbados deberían realizarse en el segundo semestre de 2024, Jorge Rodríguez instó a sumarse a este nuevo espacio en lugar de “seguir imaginando”.
«Es importante que abandonemos el desplante, el racismo (…) Parece que hay reconocimiento de una parte muy pequeña del panorama político de Venezuela, pero no es así. Hoy parecen diferentes del país que representaron. el país España, Organización Reuters“, señaló.
Dijo que la plataforma única “tiene que enfrentar la realidad. La realidad es que hay más del 84% de partidos políticos”.
Vista de publicación: 252