El Ministerio Público, encabezado por Tarek William Saab, vinculó a la presidenta de Control Ciudadano, Rocío San Miguel, con la Operación “Pulsera Blanca”, un presunto complot para atacar al gobernador del Táchira, Nicolás Maduro, y varias instalaciones militares. Desde el 18 de febrero no ha habido contacto de sus familiares
Han pasado 20 días desde la detención de Rocío San Miguel, abogada y presidenta de Control Ciudadano, ONG dedicada a investigaciones militares. Su equipo defensor sostiene que su estado es “vulnerable e incoherente”, no permitiendo visitas ni abogados jurados.
San Miguel fue arrestado en la madrugada del 9 de febrero, cuando se disponía a salir del país por el Aeropuerto Internacional de Myketia con su hija Miranda Díaz. El abogado fue detenido a causa de una supuesta orden de aprehensión en su contra.
Un día después, Miranda Díaz y su padre, Víctor Díaz Paruta, fueron detenidos en el mismo aeropuerto cuando iban a recoger su equipaje. El día 11, los agentes arrestaron a los hermanos Miguel y Alberto San Miguel.
El grupo fue presentado ante el tribunal la noche del 12 de febrero, según los fiscales imputados por el extinto Constituyente Tarek William Sabre. Se dictó orden de privación de libertad contra el Presidente de Control Civil por los delitos de sedición, conspiración, terrorismo y delitos de asociación.
Saab dijo que el abogado estuvo involucrado en la Operación “Pulsera Blanca”, un presunto complot para atacar al presidente Nicolás Maduro, al gobernador del Táchira y a varias instalaciones militares.
Según el fiscal, la “conspiración” involucraba el trabajo de Rocío San Miguel de denunciar cada ataque para darle credibilidad a los medios. Aniello Heredia, autor intelectual de la acción, presentó como pruebas sus comunicaciones telefónicas, pagos de una transnacional petrolera así como 18 mapas incautados en su domicilio, algunos con zonas militares marcadas.
🔴 Tarek William Saab presenta pruebas de que Rocío San Miguel tiene listas y perfiles del alto mando del país.
🗣️Recibimos pago de una empresa petrolera transnacional.
📌 @globovision pic.twitter.com/O0iWmgGri1
— Polianalítica (@polianalítica) 19 de febrero de 2024
Poco se sabe sobre su salud o su estado mental. “Si bien es cierto que su hija pudo verlo el 18 de febrero, desde esa fecha no se sabe nada de él”, dijo Joel García, abogado del presidente de Control Ciudadano. A través del consulado en España, del que es ciudadana, se le ha entregado comida, ropa y artículos de higiene personal.
Otro de los aspectos que destacó García es que, al menos en tres ocasiones, el equipo de defensa ha estado esperando su traslado a los tribunales para jurar debidamente en su defensa personal. El defensor público que lo asiste ni siquiera se ha puesto en contacto con su familia.
*Leer más: Retraso en Constitución de Defensa impide a San Miguel impugnar privación de independencia
Los abogados han denunciado las irregularidades identificadas durante la detención de Rocío San Miguel, como su audiencia de instrucción de cargos ante el tribunal 48 horas después de su detención, lo que vulnera el debido proceso; Así como falta de respeto a su solicitud de defensa personal.
La detención del defensor de derechos humanos ha levantado la alarma internacional. Varias ONG han pedido su liberación inmediata, al igual que misiones de investigación de los gobiernos de Venezuela, Estados Unidos y España.
“Queremos expresar nuestra solidaridad y apoyo a los defensores de la libertad, la democracia, la dignidad, y la reciente detención de Rocío San Miguel o la muerte de Alexei Navalny nos recuerdan que nuestro apoyo a las voces por la libertad debe seguir siendo inquebrantable”, afirmó. El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albarez, en la inauguración de la 55ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Después de exigir la liberación de los activistas Dr. #DDHH Rocío San Miguel, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albarez, confirmó que se encuentra en conversaciones con autoridades venezolanas sobre el caso.
participar #buenosdiasvpitv: https://t.co/HSEakLPLYS pic.twitter.com/ByvfSFaQ9f
-VPItv (@VPITv) 27 de febrero de 2024
En el caso de Alejandro González de Canales Plaza, ex coronel del ejército y perteneciente al entorno de San Miguel, no hay noticias de sus familiares ni amigos. Aunque el Juzgado 2° de Control con competencia en materia de terrorismo declaró como lugar de detención la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Bolita, los abogados indicaron que estaba ubicada en el Internado Judicial El Rodeo I, cerca de Guatire. Estado de Miranda.
A González de Canales Plaza se le imputa el delito de revelación de secretos políticos y militares relacionados con la seguridad de la nación, la justicia y obstrucción a la administración de la sociedad.
Vista de publicación: 14