A partir del 29 de febrero estará disponible la serie de entrevistas Re-Conoce Tus Derechos, en las que integrantes de diversas organizaciones no gubernamentales y líderes comunitarios señalan cómo se vulneran algunos derechos fundamentales en el país.
Continuas fallas en los servicios de agua y electricidad, horarios mosaicos y clases reducidas en las escuelas, y dificultades para acceder a documentos de identidad son algunas de las violaciones a derechos fundamentales que se viven a diario en Venezuela y Vuelva a aprender sus derechos querer decir
Vuelva a aprender sus derechos Una serie de entrevistas que intentan mostrar cómo se vulneran ciertos derechos fundamentales en el país para que la ciudadanía aprenda a identificar cuándo se están restringiendo. A lo largo de cinco episodios, varios miembros de organizaciones no gubernamentales contarán casos en los que estos derechos han sido vulnerados en sus comunidades.
La primera entrega de la serie estará disponible en las redes sociales este 29 de febrero decual y estará disponible a través del sello #Reconoce tus derechos. En varias entregas se abordará el derecho a la identidad, el derecho al agua y a los servicios públicos, el derecho a la educación y el derecho a la justicia.
Vuelva a aprender sus derechos Cuenta con la participación de Jessis Blanco, integrante de Mujeres por el Agua; Katyuska Camargo, fundadora de Unindo Volantedes y Andreu Quintero, líder comunitario del Encuentro de Cominides. También están presentes Ingrid Rodríguez, líder comunitaria de Koche y encargada de un comedor estudiantil, y María Bravo y Daisy Contreras, en representación de la organización Madres Poderosas.
*Leer más: Misión Barrio Nuevo Petare retira murales artísticos, denuncia ONG Unindo Volantes
Estas entrevistas se llevaron a cabo entre el 6 y 19 de febrero, en los barrios de Coche, Petare y San Blas en El Guarataro, algunas de las zonas donde trabajan estos líderes comunitarios y sus organizaciones.
Las publicaciones se harán diariamente hasta el 5 de marzo y podrán verse en las cuentas de YouTube e Instagram decual con el nombre #Reconoce tus derechos.
Vista de publicación: 1