gobierno Estados Unidos ha reconocido la situación en Venezuela como una “amenaza extraordinaria” a su seguridad nacional.
Desde 2015, el entonces presidente Barack Obama declaró una “emergencia nacional” sobre Venezuela. Este sistema responde a supuestas violaciones de la democracia y los derechos humanos.
Cada año, el gobierno estadounidense ha renovado la medida sin falta.
“La situación en Venezuela no ha mejorado y continúa representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”. Lo explicó la Casa Blanca en un comunicado.
Leer también: Chile descarta móvil político en caso exmilitar Ronald Ojeda y revela quién lideró secuestro
Asimismo, el texto acusa a Venezuela Por sufrir “la erosión de las garantías de derechos humanos, la persecución de opositores políticos y la reducción de la libertad de prensa”.
Esta resolución facilita que los presidentes estadounidenses impongan sanciones a un país. Entre otras cosas, pueden actuar sin autorización del Congreso si lo consideran necesario.
A finales del año pasado, Estados Unidos y el chavismo negociaron para aliviar las sanciones. A cambio, el gobierno de Joe Biden pidió la restauración de la democracia, incluido el respaldo a líderes políticos descalificados.
Sin embargo, el chavismo se ha negado a acceder a estas demandas, que la Casa Blanca ha calificado de incumplimiento de contrato. Debido a esto, se espera que para abril retomen las restricciones que levantaron.