Caracas Al Dia
Los periódicos venezolanos se encontraron en una encrucijada de limitaciones en 2023. En los últimos 12 meses la libertad de expresión, el acceso a la información y el ejercicio del periodismo fueron bloqueados en el país. “En el Laberinto de la Censura”, el informe anual 2023 del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) explica que 233 casos que se registraron en 365 años de violaciones a garantías informativas en 349 entornos tradicionales y digitales. el dia se fue
Los ataques físicos y verbales, los discursos difamatorios y las prohibiciones de Internet fueron las principales vías elegidas por quienes estaban en el poder para acorralar a la prensa. Estas restricciones afectaron a 215 personas (en su mayoría periodistas) y 99 medios de comunicación. En 47 casos, personas desconocidas fueron las principales responsables de liderar las violaciones de la RTI. Luego, fueron las fuerzas de seguridad del Estado quienes fueron declaradas culpables en 30 casos, mientras que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONTEL) cerró 15 estaciones.
El estado de Trujillo y el área metropolitana de Caracas destacaron como las entidades donde la libertad de expresión estuvo más cercana, al registrarse 13 filtraciones de datos en cada localidad. En Táchira y Bolívar (con 12 incidentes cada uno) y en Monagas (con 09 incidentes) la prensa también sufrió bombardeos ilimitados. A continuación, lea el informe anual completo de 2023 “Hacia el laberinto de la censura”.
Para leer el informe completo, aquí