Un portavoz del Departamento de Estado dijo que Estados Unidos está monitoreando la situación en Venezuela y está comprometido a promover el diálogo.
Un portavoz del Departamento de Estado expresó este miércoles 6 de marzo la preocupación que sigue teniendo Estados Unidos (EE.UU.) por la situación en Venezuela, tras la fecha de las elecciones presidenciales del 28 de julio y su cronograma parcial.
En declaraciones a la agencia Caracas Al Dia, la fuente del Departamento de Estado afirmó que Washington considera que la fecha de las elecciones en el país se produce “en medio de una severa represión contra la oposición democrática y la prohibición de quince candidatos en competencia”.
Asimismo, destacó que EE.UU. mantiene su compromiso de continuar con el diálogo constructivo y las campañas electorales inclusivas y competitivas, por lo que llamó al presidente Nicolás Maduro a cumplir los compromisos establecidos en el Acuerdo de Barbados.
“Estamos monitoreando de cerca la situación y continuaremos trabajando en estrecha consulta con la oposición democrática para apoyar el deseo de Venezuela de una Venezuela más democrática y estable”, dijo un portavoz del Departamento de Estado.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó una elección presidencial similar de este año para el próximo domingo 28 de julio, fecha que conmemora el natalicio del expresidente Hugo Chávez.
*Leer más: Oposición recibe sin sorpresa anuncio del CNE y cuestiona candidatura de Machado
Así lo dijo el presidente del CNE, Elvis Amaroso, en declaraciones a los medios de comunicación desde la sede del organismo en el centro de Caracas el martes 5 de marzo. La propuesta, dijo el rector, surgió de la Junta Nacional Electoral luego de evaluar lo incluido en el “Acuerdo de Caracas” ofrecido por la Asamblea Nacional 2020 a principios de este mes.
Por su parte, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, informó que todas las estructuras partidarias se reunirán los días 7, 8 y 9 de marzo para que las bases presenten sus propuestas al candidato electoral. El Presidente elige quién será el representante del partido gobernante, “por sistema democrático” y por consenso.
Cabello indicó que las concentraciones comenzarán este jueves 7 de marzo con más de 269.000 reuniones de estructuras callejeras y finalizarán el sábado 9 de marzo con más de 15.000 reuniones de la Unidad de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH).
Con información de Infobae
Vista de publicación: 71