con una espátula 11 de marzo de 2024, 11:37 Hernán Sánchez de Ecuador nunca olvidará ese día. Sufrió uno de los peores atentados de España, con 192 muertos y casi 2.000 heridos. Trabajaba sin contrato instalando placas de yeso en Madrid y subió al tren en la estación de Torrejón de Ardoz. Iba viajando de pie cuando sintió la onda expansiva retorcer su cuerpo. Caracas Al Dia/Fernando Jimeno manuel romero Su cuerpo y su rostro están llenos de cicatrices de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, pero las cicatrices que no se ven son las más dolorosas, dice este peruano de cincuenta años que vive en España desde hace veintidós. . “Ese día marcó mi vida para siempre, nunca más volví a levantar la vista”. Romero, uno de los muchos latinoamericanos que salieron vivos, pero no ilesos, de aquel brutal suceso, admitió a Efe.¡Suscríbete para recibir gratis la información que necesitas para comenzar tu día! “Me desperté en mitad de la noche con imágenes de muertos y una avalancha de gente atropellándome en un intento desesperado por salir de la estación de tren. “Nunca dormí mejor”. La liberación se produce veinte años después de que España sufriera el peor atentado de su historia, en el que murieron 192 personas y casi 2.000 resultaron heridas. Ecuador Hernán Sánchez Él tampoco olvidará ese día. Trabajaba sin contrato instalando placas de yeso en Madrid y subió al tren en la estación de Torrejón de Ardoz. Iba viajando de pie cuando sintió la onda expansiva retorcer su cuerpo. Los cuerpos de las víctimas son evacuados tras una explosión en un tren en la estación de Atocha de Madrid el 11 de marzo de 2004. – España conmemora el vigésimo aniversario del atentado que mató a cerca de 200 personas, reivindicado por “Al Qaeda en Europa” como “castigo por la implicación de España en la guerra de Irak”. Durante la hora punta de la mañana del 11 de marzo de 2004, diez bombas explotaron en los trenes de cercanías de Madrid casi simultáneamente, matando a 192 personas e hiriendo a casi 2.000. (Foto de Christophe Simon/AFP) vida arruinada “Me arruinó la vida”Dijo a Efe el hombre de 55 años en su humilde casa al sur de Quito, ciudad a la que regresó en 2011 por diversos problemas de salud tras el atentado. Le dificultaron encontrar trabajo y no pudo pagar su hipoteca. La casa que vivió en Madrid. Ambos dicen que las consecuencias están aumentando. A Sánchez inicialmente le diagnosticaron una pérdida auditiva leve, pero ha empeorado con el tiempo y ahora dice que experimenta zumbidos y Pérdida repentina de audición, así como vértigo. Ha sido operado dos veces de una hernia de disco y de cadera, lo que atribuye en parte a lo que él llama “agitar” que estaba en el tren, pero lo que más le preocupaba era un bulto en la nuca que le provocaba fuertes dolores de cabeza. Romero también fue sometido a varias cirugías por esto Hernias, desgarros y problemas de audición.Pero lo más difícil de afrontar Consecuencias psicológicas. Los dos también sintieron el peso de las dificultades económicas, ya que ellos, como muchas de las víctimas latinoamericanas de los ataques, tenían trabajos irregulares. Romero era médico en un servicio de salud pública, pero sus condiciones laborales eran precarias. Lo contrataron a tiempo parcial y el día del ataque no estaba trabajando porque había ido a solicitar una beca de estudios. manuel y hernán Tras el ataque se quedaron sin trabajo y ninguno de ellos recibió los beneficios que les hubieran correspondido si hubieran tenido un empleo adecuado, lo que los obligó a sobrevivir con pensiones mínimas de invalidez. Los cuerpos de las víctimas son evacuados tras una explosión en un tren en la estación de Atocha de Madrid el 11 de marzo de 2004. – España conmemora el vigésimo aniversario del atentado que mató a cerca de 200 personas, reivindicado por “Al Qaeda en Europa” como “castigo por la implicación de España en la guerra de Irak”. Durante la hora punta de la mañana del 11 de marzo de 2004, diez bombas explotaron en los trenes de cercanías de Madrid casi simultáneamente, matando a 192 personas e hiriendo a casi 2.000. La onda expansiva provocada por el ataque terrorista (Foto de Christophe Simon / AFP) Victimización e inseguridad laboral “Todas las víctimas de atentados tienen consecuencias -Pedro Pérez, trabajador social de la Asociación 11M afectados por el terrorismo- y algunas tienen serias dificultades para reinsertarse en el mundo laboral”. “De los 11 millones de víctimas latinoamericanas, muchas trabajaban en los sectores de limpieza o construcción, que son los que tienen más economías subterráneas”.agregar “Son trabajos que requieren condiciones físicas que perdieron en el atentado, por lo que muchos han pasado y siguen pasando dificultades económicas, ya que, al trabajar de forma precaria, no reciben baja por enfermedad, sino una pensión mínima que, hoy, con vivienda problemas en Madrid, es un piso insuficiente para pagar”Él concluyó. Con el tiempo se olvidaron de nosotros. Por esta razón algunos han regresado a su país de origen, a saber Hernán Sánchezque se define como un “Presa invisible” Ella afirma que el episodio la dejó con la agresión, reclamando sin éxito ayuda con resultados a largo plazo. “No niego nada, pero entonces… ¿de qué sirve ser español si a mí me dejan de lado? ¿Será que todos los españoles son desechados cuando salen de su país?” Preguntas Sánchez. “Aunque estemos fuera de España seguimos sufriendo y sufriendo consecuencias que cada vez son más complicadas”. Después de la invasión los españoles insistieron en nacionalizar este Ecuador. Romero también recibió la ciudadanía española por ser víctima del 11M y aunque se encontraba en España tampoco pudo revisar su primera valoración de lesiones y lamentó que las subvenciones que recibían las asociaciones eran cada vez menores. “Al principio todos vinieron a ayudarnos”, reflexiona, “pero con el tiempo se olvidaron de nosotros, pero las víctimas tienen un largo camino por recorrer y todavía necesitamos apoyo”. Caracas Al Dia (function(d, s, id) var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src=”https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v3.0&appId=103199389782118&autoLogAppEvents=1″; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); (document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Las heridas de los atentados del 11-M en España están abiertas para las víctimas de América Latina

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.