El INEA informó en sus redes sociales que continúa la búsqueda de tres pescadores y la embarcación “La Lolovizna”, luego de su desaparición el pasado fin de semana frente a Choroní y que se desplegó un operativo por mar y aire para escoltarlos.
Pescadores de la localidad de Choroní en el estado Aragua, junto a autoridades regionales y el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), buscan a tres pescadores que se encuentran desaparecidos desde el viernes 16 de junio, luego de salir al mar a entregar un envío. Atún y marlin en el barco “La Lolovizna”.
Lancheros choroníes y autoridades iniciaron un operativo para encontrar a los tres pescadores desaparecidos por vía marítima y aérea. El INEA indicó que, una vez reportada la ausencia el día 17, se activaron los protocolos de búsqueda.
Carlos Alberto Sosa, hermano de un pescador perdido, supone que “La Lolovizna” se ha quedado sin gasolina y la corriente ha cambiado; Por lo que se perdió la lancha, según el periodista Gregoria Díaz.
Los lancheros, por su parte, advierten que han utilizado más de 15.000 litros de gasolina que, al parecer, es proporcionada por el Ministerio de Pesca y Petróleo por el alcalde Rafael Morales. Pero el reportero Delmiro del Barrio Denuncia que la exploración se paga sola en dólares por el combustible utilizado.
Además, se informa que encontraron algunas pertenencias de pescadores perdidas a dos horas costa arriba de Choroni, al norte de Sip, cerca de los lancheros de Chuao.
Las operaciones de búsqueda son realizadas por SEA con la asistencia de la embarcación de Guardacostas GC-21 y pescadores de CONPPA de Choroni, así como por AIR. pic.twitter.com/wLaa3n5sH3
—INEA (@inea_venezuela) 20 de junio de 2023
#Aragua #20 junio no puede llegar a ellos #Pescador de #enfermo “La Lolovizna” trata sobre el ambiente que se vive en esa población sobre la búsqueda del barco pic.twitter.com/jtevs9td0y
—Carmen E. Pecorelli (@carmenpecorelli) 20 de junio de 2023
#ultimhora Encuentran algunos equipos de barco #Lalovijnaperdido #16 junio Junto a 3 tripulantes, confirmó Carlos Sosa, hermano de uno de los desaparecidos.
La búsqueda fue de 2 horas mar adentro, al norte # Cebollapor merienda de #chuao
Sigue la búsqueda. pic.twitter.com/JvYFPrtTPJ– Gregoria Díaz (@Churuguara) 21 de junio de 2023
Según información, los tripulantes identificados como Jose Rafael Sosa, Eduar Chavez Reboledo y Edwin Chavez Reboledo, partieron la mañana del viernes 16 de junio del municipio de Giradot en el estado Aragua a bordo de la embarcación La Lolovizna rotulada con las iniciales ADKNO184 . .
Aparecen los pescadores perdidos de Margarita
La Organización Nacional de Salvamento Marítimo y Seguridad del Espacio Acuático de Venezuela (ONSA Venezuela) informó que los cinco ocupantes de la embarcación “Águila Nueva” fueron encontrados sanos y salvos la tarde de este martes 20 de junio.
Según la ONSA, el motor de la embarcación resultó dañado y como consecuencia cambió de rumbo.
Juan León, José Francisco Zabala, Luis Rodríguez, José Rafael Marín y Francisco José Marín, se encuentran desaparecidos desde la tarde del viernes 16 de junio, cuando partieron del puerto de La Guardia del municipio Díaz, estado Nueva Esparta, y debían regresar el domingo. Para celebrar el día del padre.
Tras ser encontrados, los pescadores fueron conducidos al puerto de Manzanillo por una lancha que partió de La Guardia para buscar en la zona.
El 13 de mayo, según el ministro del Interior y Justicia, Remigio Ceballos, las autoridades encontraron a salvo a tres pescadores que habían sido reportados como desaparecidos luego de que su embarcación volcara frente a las costas del estado de La Guaira.
“Tripulantes de lancha pesquera Rombero ubicada frente a las costas de Aragua. La misión Great Peace Quadrants vela por la seguridad de los ciudadanos en el mar”, explicó el funcionario en un mensaje en su cuenta de Twitter.
Por otro lado, a principios de junio, familiares de 150 personas desaparecidas desde 2015 en nueve barcos frente a las costas de Venezuela exigieron “una investigación completa” y justicia a las autoridades, que responsabilizaron a “bandas criminales” dedicadas al contrabando. de la gente
Familiares afiliados al Comité Nacional de Familias Víctimas de Desaparición y Trata en la Costa Venezolana confirman que entre los desaparecidos hay personas que intentaron migrar por la costa y pescadores que salían a trabajar.
Con información adicional de Swissinfo
Ver publicación: 288