La tinta aún no estaba seca sobre la resolución anterior de Venezuela, cuando El Parlamento Europeo, bajo la lluvia, exige al gobierno venezolano la liberación de los presos políticos; al Consejo de la Unión Europea, aumentar las sanciones al gobierno de Caracas; En la Corte Penal Internacional, incluir en la investigación los últimos casos de violaciones de derechos humanos.
Y a la comunidad internacional Apoyo al regreso de Venezuela a la democraciaEl 28 de julio es la fecha anunciada para las elecciones para las cuales la líder opositora María Corina Machado ha sido inhabilitada.
Fue aprobado por unanimidad en el Parlamento Europeo este jueves 14 de marzo (497 votos a favor, 22 en contra y 27 abstenciones). Sin embargo, la posición de presión política de la Cámara Europea parte de la derecha, diciendo que, sin Machado, la UE no debería reconocer estas elecciones fraudulentas y Tratado de Barbados No fue más que otra farsa.
“Los dictadores nunca desaparecen voluntariamente”, afirmó el eurodiputado español Herman Tersch, de extrema derecha, en un debate en el pleno de Estrasburgo. “Vamos a legitimar elecciones hostiles con una Misión de Observación Electoral (MOE)”, pidió el eurodiputado español de origen venezolano Leopoldo López Gil.
se debe notar que Ex Ministerio de Educación de las regionales venezolanas Inicialmente fueron criticadas como un intento de blanquear al gobierno de Caracas, pero luego fueron ampliamente aceptadas como un paso importante en el período previo a las próximas elecciones presidenciales.
Primero condena, luego alabanza
“La conclusión del informe del Ministerio de Educación sobre las elecciones regionales no le lavó la cara al gobierno, que cuestionó la falta de condiciones electorales”, explicó. DW Mariano de Alba, Investigador y Asesor Senior grupo de expertos Grupo de crisis internacional.
Por el momento, “la UE está tanteando el terreno. Esperarán la invitación. A partir de ahí se evaluará si se cumplen las condiciones”, añadió. Fuentes europeas dijeron a DW que la UE enviará su misión de observación electoral a Venezuela para las elecciones de julio Listo para considerar.
¿Más prohibiciones si no es María Karina Machado?
Si bien la resolución acordada matiza el tono maximalista de ciertos grupos en el Parlamento Europeo, no Incluye demandas para extender las sanciones a altos funcionarios del gobierno, incluido Nicolás Maduro.. Destacó la participación de María Karina Machado, quien resultó electa para representar a la oposición en esa elección. ¿Cuál es la base real de estas afirmaciones?
Mariano de Alba respondió: “Creo que estamos ante el deseo”. “Para eso María Karina Machado Mientras tanto, creo que participar en contiendas electorales debe ser consciente de que no es realista. El gobierno venezolano nunca se ha comprometido explícitamente a permitirlo.. Ahora hay que ver si decide apoyar a alguien más para que la oposición pueda participar”, añadió el investigador de Crisis Group.
María Corina Machado puede tener motivos para ceder su lugar debido a su experiencia, pero el campo seguirá abierto para Nicolás Maduro. “Pero la población venezolana y la oposición quieren votar”, insistió de Alba, en referencia a las presiones que se ejercen actualmente sobre el candidato inhabilitado.
¿La inclusión de Nicolás Maduro puede cambiar la posición de las fichas entre los aprobados? Hay que recordar que las sanciones de la UE -que son decididas por los Jefes de Estado y de Gobierno y no por el Parlamento Europeo- se ampliaron este año por seis meses (no un año), haciéndose eco de los cambios previstos como resultado del Acuerdo de Barbados y además, el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos al petróleo y gas venezolano.
No se pretende conceder petróleo
“Las sanciones de la UE se ampliarán en mayo sólo después de que Estados Unidos decida si revoca o no la licencia petrolera de Venezuela”, dijo de Alba, que no ve mucha voluntad de volver a sancionar al petróleo venezolano.
“Aunque nunca se sabe cuánta influencia puede tener la posición del Parlamento sobre otras instituciones europeas, la decisión de Estados Unidos en este caso tendrá más peso”, predijo.
¿Qué es el español?
Cabe señalar que los partidos políticos españoles son la principal voz cuando se trata de Venezuela en el Parlamento Europeo, además “delante de la tribuna”, siempre ha habido un uso español sobre el tema venezolano.
Sin embargo, “mientras tanto, tanto en el Partido Popular como en el Partido Socialista existe la conciencia de que el problema no es de Europa, sino de la comunidad internacional, que abandona la política de aislamiento y trata de utilizar sus herramientas. La hay”. mejorar las condiciones democráticas, incluso en circunstancias adversas”, afirmó de Alba.
En este sentido, un informe de Crisis Group (enero de 2024) pide un enfoque conciliador y pragmático para poder alcanzar elecciones creíbles con acciones concretas. Y en ese sentido, contrariamente al tono altisonante del Parlamento Europeo, fuentes de otras instituciones europeas dicen: se mantendrán firmes en su búsqueda del diálogo y en su apoyo a una solución pacífica y democrática.
“Estamos en un momento preelectoral y la UE está considerando enviar una observación. El resto es poco probable y, dependiendo de lo que pase, está por verse”, concluyó De Alba.
(CP)