La empresa Maderas del Orinoco emitió un comunicado sobre el incendio ocurrido en una parcela de pino caribe en Uverito, a unos 15 kilómetros de la carretera nacional que conecta Monagas con Bolívar. Puerto Ordaz. fuego grabado Bosque artificial de Uverito durante las últimas 48 horas Y en Cerro El Espejo, en el estado de Monaghans, hace saltar la alarma no sólo entre los grupos de prevención forestal, sino también entre los expertos medioambientales que alertan de efectos como el aumento del calor y el desequilibrio climático. Víctor Otaola, ingeniero agrónomo y experto ambiental, explicó que la mayoría de los incendios se registran en estas zonas bajo el Sistema Especial de Manejo (Abre). Son creados principalmente por manos humanas. Y pequeñas cantidades que se producen espontáneamente, debido a la presencia de vidrio u otros materiales, contribuyen al calentamiento global. En el caso de los bosques de pino caribeño, yque ocupa más de 600.000 hectáreas al sur de Monaghans, “Cumplen una función importante porque ayudan a mantener el equilibrio entre la región montañosa del sur del país y la costa del oriente del país”, explica el profesor jubilado de la Universidad de Oriente (UDO). No sólo eso, añadió. La quema contribuye al cambio climático. Se refiere a otros aspectos como la tala y la forestación mínima para restaurar la copa de los árboles. El humo que se eleva en la atmósfera forma nubes donde se reflejan los rayos del sol y en consecuencia ingresan a la tierra, aumentando el nivel de calor. Esto obliga a muchas personas a utilizar aires acondicionados, lo que sobrecarga el sistema eléctrico y como resultado enfrentamos cortes de energía”, detalló. Influencia del clima Otaola mantiene esa brigada Contra el Calentamiento Global y Proyecto Desaparecidos en instituciones educativas, “el Ministerio de Medio Ambiente no cuenta con los recursos para campañas y equipamiento para que guardaparques, bomberos y protección forestal puedan responder a las emergencias”. Se celebra el Día del Bosque y los Árboles y no pasa nada más, todo en un día. Faltan muchas campañas para evitar la tala y quema”, destacó el ingeniero Otaola. ninguna energía Han estado desde la semana pasada. Reportes de incendios que consumen miles de hectáreas En Uverito. Pero no fue hasta este jueves 21 de marzo cuando la empresa Maderas del Orinoco emitió un comunicado para mencionar el incendio a unos 15 kilómetros de la carretera nacional que conecta los estados Monagas y Bolívar. “El Departamento de Maderas del Orinoco informa que desde ayer 20 de marzo de 2024 se ha desarrollado un incendio en el sitio de producción de pino caribeño Uberito y en este momento no podemos determinar el alcance de su impacto”, señala el documento. . También dijo que el Equipo de Protección Forestal de Madaras del Orinoco fueron desplegados en la zona para labores de contención del fuego, para reducir la propagación y el daño a las plantas. “Sin embargo, es importante señalar que ante un evento de esta naturaleza y en condiciones climáticas adversas, contener y combatir un incendio no es una tarea fácil ni rápida. Fuerzas de seguridad del Estado se encuentran brindando su apoyo en la zona para controlar el tránsito y auxiliar a la ciudadanía en el paso por las zonas afectadas ubicadas entre los poblados de Chaguermas y La Campechana”, destacó. limitaciones William López, secretario de Prensa y Publicidad del Sindicato de Trabajadores de Empresas Forestales (Simtremfour), se hizo eco de la preocupación de los trabajadores por los incendios. Según ellos, los informes llevan una semana.Consumir los pocos productos restantes. La capacidad para combatir incendios forestales es muy baja porque no tienen tractores, ni camiones cisterna, ni equipo adecuado contra incendios, ni chaquetas de bombero, ni botas especiales para combatir. Fuego, nada de aplausos, nada de eso”, dijo López. el tambien recuerda Mavetur despidió a miles de trabajadores A partir de 2018 se contaba con bomberos especializados. López lo condenó No se hizo más siembra y en ese momento, Se perdieron 19.600 hectáreas de pino caribe. “Lo peor es que lo que queda se está recortando. Sea grande, sea pequeño, sea lo que sea, es cortante. O sea, es una tala indiscriminada que están haciendo en el bosque y están exportando astillas. Cuando les digo que están exportando astillas es porque también están aprovechando pino fino o material quemado. Los atrapan, los muelen y los liberan en forma de chips para venderlos, exportarlos”, advirtió. Indicó lo mismo Maderas del Orinoco lleva cinco años sin recuperarse de pino picado “El pino que quitaron no lo están reemplazando. Y los incendios forestales están destruyendo los bosques y no hay nadie que pueda combatir esos incendios forestales”. Carreteras dañadas Maderas del Orinoco también ha advertido al respecto El fuego se extendió de la carretera, por lo que el humo dificulta la visibilidad a los conductores. En ese sentido, los vehículos estuvieron fuera de circulación durante horas a la espera de que se controlara el incendio. Para 2019, sólo Se plantaron 110.000 hectáreas de 600.000. 200.000 fueron quemados y otros fueron deforestados indiscriminadamente. En un artículo publicado por Crónica Uno en 2019, se recordó que en 1985 Uberito batió un récord al plantar más de 35.000 hectáreas de pino anualmente. Pero después de más de 20 años, al menos 40 aserraderos han cerrado por falta de inversión y atención. Los conductores de la carretera que conecta Monagas y Bolívar se vieron afectados por el humo del incendio que dificultó la visibilidad. Foto cortesía de Carpintero del Orinoco Carippe Sero iluminado con velas Norte de Monagas, vecinos del Caripe, sector La Peña Reportan un voraz incendio que arrasó Cerro El Espejo, un espacio perteneciente al Parque Nacional de la zona y que se terminó hace apenas un año con 30 hectáreas agrícolas. Esta información fue informada a través de un comunicado de prensa de la alcaldía de Carip Declaración de acción del equipo de prevención forestal Para controlar el incendio, para empezar a evaluar los daños causados más adelante. control de fuego Este viernes 22 de marzo, Maderas del Orinoco Envía un comunicado de prensa en el que asegura el incendio. Esto comenzó el 20 de marzo en un lote de producción en el bosque de Uverito, “casi ocupado en su totalidad para las actividades del equipo de protección forestal”. “Teníamos tres frentes de extinción de incendios: uno en el suroeste, uno en el oeste y uno en el noreste. De ellos tenemos controlados los dos primeros. Actualmente las acciones se concentran en el frente nororiental para evitar el avance del incendio”, dijo Liseth Álvarez, presidenta de Maderas del Orinoco. “Pero el trabajo Equipo de protección forestal en ambos sitios. “Necesitamos estar alerta ante la posibilidad de que los incendios se propaguen o se propaguen nuevamente debido a las condiciones de sequía y vientos en la región”, añadió.
Alertan por impacto por incendio en reserva de pin de Uverito

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.