En medio del proceso de postulación de candidatos que inició este jueves 21 y se extenderá hasta el 25 de marzo, el secretario general de Unión y Progreso, Miguel Parra, dijo que el CNE actuó de manera irregular al impedir que la cédula registrara a Eduardo Fernández como candidato. , pese a que obtuvo los votos necesarios para hacerlo en las elecciones regionales de 2020, según la Corte Suprema de Justicia.
Parra denunció que el oficialismo y algunos miembros de la oposición estén impidiendo la candidatura de Eduardo Fernández.
“Piensan que tenemos que sacarlo del camino porque es la mejor opción para ser candidato en solitario y eso hace que todos estos señores entren en pánico. Es más fácil para Maduro y sus aliados desactivar la tarjeta que desactivarlo a él”. están activando los partidos que están Al hacer un ejercicio para determinar qué partidos no cumplen con las condiciones y cuáles han habilitado al prohibir la postulación de ciertos candidatos, podrán observar el cerco electoral que están creando, entonces entenderán quiénes no deberían votar por él.”
Enfatizó que el país está atento a lo que sucede y pase lo que pase se implementará el voto castigo.
“Los venezolanos saben claramente por quién no van a votar, qué es lo que aún no tienen claro y esperan, con quién van a terminar. El CNE y sus 5 rectores lo saben.
En ese momento, lamentó que el CNE estuviera violando la Constitución y los derechos electorales.
“Quieren dejar indefenso al electorado, vulnerando el derecho de defensa de las instituciones que no pueden funcionar”.
Parra explicó que hasta ahora la inhabilitación de organizaciones políticas (cédulas) se realiza bajo información no oficial porque el CNE no ha publicado una ley administrativa que informe a cada organización por qué no puede participar.
“Esto es para que no podamos recurrir a la vía administrativa. Hay algunas organizaciones donde aplican un criterio presuntivo, pero otras no. Por ejemplo, si el criterio es que el estatuto sanciona a las organizaciones que tienen dos o más elecciones sin participación, Pero repasemos cuáles no participaron en las presidenciales de 2018 y en las parlamentarias de 2020, si es que se presentaron.
“Vale la pena preguntarse, ¿por qué unos y otros no? ¿Si caen bajo el mismo criterio? ¿Por qué aplicar porcentajes a unos y a otros no? ORA y NUVIPA son la misma situación, uno está y el otro no. ¿Por qué hay elección? ?No hay igualdad ante la ley. Lucha Hay lucha, pero con la verdad y la transparencia por delante. “Estamos en la versión venezolana de Nicaragua”.