él El Consejo Nacional de Elecciones (CNE) publicó en su sitio web los nombres de los miembros de las mesas electorales y juntas regionales, municipales y parroquiales para las elecciones presidenciales del 28 de julio.
En la página de inicio del Poder Electoral, para acceder a las listas, se debe buscar la pestaña Avisos y Documentos Oficiales, que discurre en una especie de carrusel que contiene información relacionada con la elección presidencial.
Eugenio Martínez, director de Votokspio y periodista especializado en fuentes electorales, Red Social X, recordó anteriormente en su cuenta en Twitter que la garantía de una elección transparente también depende de personas que no pertenecen a ningún partido político.
«El CNE acaba de dar a conocer la lista de integrantes de la Mesa Tana. El resultado del #28J está garantizado que será respetado, en parte, porque la mesa ha sacado votantes y ningún militante del partido”, publicó desde la cuenta Votoscopio.
Desde el cierre de nominaciones el 25 de marzo, han llegado críticas internacionales desde Estados Unidos y varios países europeos contra la decisión de bloquear la postulación de María Corina Machado y Corina Ioris, la candidata seleccionada por la Plataforma Unitaria Democrática.
A la pregunta se suman Colombia y Brasil, que tienen presidentes de izquierda y son cercanos a Nicolás Maduro.
El último de ellos llegó este jueves 28 de marzo del presidente brasileño, Lula da Silva, quien consideró “grave” y “sin explicación” el veto del Consejo Nacional Electoral contra Ioris.
Revisión de la solicitud
Desde este jueves 28 de marzo hasta el próximo 1 de abril, la Junta Nacional Electoral, presidida por Elvis Amoroso y acompañada por los rectores Carlos Quintero y Conrado Pérez Briseño, deberá revisar si aceptan o rechazan las 13 candidaturas presentadas por 37 organizaciones políticas.
Es dudoso que la coalición opositora pueda cubrir la candidatura que logró inscribirse en la Mesa de la Unidad Democrática y la tarjeta del Movimiento por Venezuela (MPV) o sustituirla por el nombre de Yoris.
El Primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, dijo este miércoles, en la interpretación del artículo 64 de la Ley Orgánica del Proceso Electoral, que un candidato puede ser cambiado o reemplazado por uno solo. Previamente registrado.
Desde el CNE de aceptar esta interpretación de la ley electoral, el nombre de Edmundo González Urrutia puede ser sustituido por uno de los 12 candidatos ya registrados, entre ellos 10 de la llamada oposición moderada y sólo dos que no se registran directamente. Chavismo: De acuerdo con Enrique Márquez (Centrados) y Manuel Rosales (UNT).