La oposición venezolana confirmó hace una semana que su elección interna de candidato presidencial sería 100% “autogestionada” y sin la participación ni financiamiento del Consejo Nacional Electoral.
Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Educación Primaria, anunció la decisión en conferencia de prensa un día después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) iniciara el proceso de sustitución de los rectores de la Asamblea Nacional por la mayoría de los funcionarios. .
Los organizadores de la primaria reconocieron que el éxito del proceso requirió una “cooperación activa” y un “gran trabajo”. Diversos sectores coinciden en que el gobierno venezolano hará todo lo posible por neutralizar estas elecciones.
Asesorando Espacio #CocuyoClaroyRaspao, el periodista Daimar Ayala, experto en temas electorales, enfatizó que una primaria autogestionada tiene diferentes riesgos y diferentes escenarios. “La primera es que la oposición tiene que ganar espacios para participar”, dijo.
Asimismo, durante su conversación con Luz Meli Reyes y Javier Coscozuela, Ayala indicó que la logística de una elección autoadministrada era mucho más cara y mucho más costosa que si se hubiera utilizado con el apoyo técnico del CNE.
También dijo que el CNP debe velar por la seguridad de las personas y ganar espacios de participación.
“Se debe asegurar que la participación sea tan importante, tan generalizada que se asegure la legitimidad de quien resulte electo. También no se cuestione la legitimidad de quien resulte electo en este día. Será reconocida por todos los sectores”, añadió.
Durante esta conversación dijo que élRenuncia en el CNE Fueron un golpe para las primarias, ya que consideró que “AN está diciendo que pueden tener nuevas instrucciones en 70 días, eso todavía no da tiempo para eventos electorales como las primarias.
La Comisión Nacional de Primaria amplió hasta el sábado el proceso de inscripción de candidatos