El abogado Olnar Ortiz recordó que en los últimos meses en la Amazonía se han sufrido incendios forestales y condiciones de vientos huracanados que han provocado que personas se electrocuten, además de problemas eléctricos pronunciados.
Texto: Pradera Yakary/Runrunes
Olnar Ortiz, El Defensor del Pueblo Barre y Coordinador de Pueblos Indígenas de la organización civil Foro Penal, denunció el 6 de abril que, 67 horas sin servicio eléctrico En el municipio de Outaña y Puerto Ayacucho, en el estado de Amazonas.
En un vídeo publicado en las redes sociales Cayó una torre del Sistema de Interconexión de Guri, que conecta partes de entidades. él Correo Caroní Mencionó que se trata de una torre de transmisión de 115 Kva.
#ultimahora Estado de emergencia en el estado indígena de Amazonas Ya pasaron 67 horas y aún no hay tiempo oficial para restablecer el sistema eléctrico. @RelatorDd @NoticiasUN @NTN24 @ReporteYa @VPITv @AmnistiaOnline @RCR750 pic.twitter.com/RXAolpPIEm
— Olnar Ortiz Desnudo (@olnarortizBare) 6 de abril de 2024
«Estamos sin luz (…) estamos viviendo un apagón. Y en este momento no sabemos cuándo se restablecerá la electricidad. Desde el año pasado, sabios indígenas en varias ciudades han dicho que la naturaleza va a hablar, y ya empezó a hablar”, comentó sobre el material audiovisual.
En ese sentido, recuerda que en los últimos meses en la Amazonía han sufrido incendios forestales y condiciones de vientos huracanados que han provocado que personas se electrocuten, además de problemas eléctricos pronunciados.
*Lea también: Cedice: Servicios de energía y agua siguen enfrentando la mayor falla en el país
Ortiz también expresó su pesar Ausencia de un plan de contingencia por parte de las autoridades para hacer frente a este tipo de situaciones, Aunque admitió que cuadrillas de Corpoilec trabajaron en la zona hasta altas horas de la noche.
“Muchos comerciantes ya han perdido sus mercancías, y las pequeñas y medianas empresas también se han visto afectadas”, lamentó.
En las redes sociales, los ciudadanos afectados también denunciaron la situación: “No hay electricidad en Puerto Ayacucho, 60 horas y solo se escucha paciencia. Nos borraron y crearon una cuenta nueva”, escribió una ciudadana identificada como Adriana González.
La ex diputada Rosa Petit también denunció en sus redes sociales que todo el estado quedó paralizado por esta situación: “¿Cuántas horas faltan? En serio, señores.
Vista de publicación: 102