Delsey Rodríguez indicó que se entregó a la CIJ un documento que contiene la “posición oficial” de Venezuela sobre el Esequibo. Dejó en claro que Venezuela continúa ignorando esta jurisdicción precedente para resolver el diferendo con Guyana.
La vicepresidenta Delsey Rodríguez informó este lunes 8 de abril que un documento y varias cajas de pruebas han sido entregadas a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para acreditar un caso liderado por ese precedente sobre la propiedad del Esequibo por parte de Guyana demarcando los dos países. haciendo
Pese a insistir en el no reconocimiento de la CIJ para resolver estas disputas, Rodríguez insistió en que el único instrumento válido para resolver disputas territoriales son los Convenios de Ginebra de 1966. Asimismo, reiteró que el Laudo Arbitral de París de 1899 fue un “fraude”.
Junto al mensaje del vicepresidente en su cuenta X, se ve a varios hombres descargando de un camión varias cajas que contienen pruebas de que Esquibo es de Venezuela.
Venezuela proporcionó a la CIJ un documento y su correspondiente copia que contiene hechos históricos y pruebas que demuestran que tenemos título exclusivo sobre el territorio de Guana Esquiba. El Laudo Penal de 1899 fue un fraude. Venezuela nunca ha aceptado… pic.twitter.com/fOxyiP51le
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) 8 de abril de 2024
Posteriormente, Rodríguez hizo declaraciones afuera de la CIJ en las que insistió en que se cometió un delito contra Venezuela por la toma del Esequibo a través del Laudo Arbitral de París, y enfatizó que Caracas “demostró fraude y cómo pretende cometer otro delito”. El país “instrumentaliza” el tribunal de La Haya.
Según él, la intención de Guyana de legitimar el laudo “fraudulento” de 1899 es “peligrosa” para la región, al tiempo que reiteró que la Convención de Ginebra es la “única vía posible” para resolver las disputas territoriales. de 1966.
Indicó que se entregó a Venezuela un documento que contiene la “posición oficial” de Venezuela sobre las bases históricas y actuales en el Esequibo, pero aclaró que la medida no significa que se reconozca competencia o decisiones en esa instancia. Eso es todo porque Venezuela es “parte de 119 países” que no la reconocen.
En ese sentido, recordó que la Convención de Ginebra no estipulaba nada relacionado con la solución de controversias a través de la CIJ ni con la negociación de la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, por lo que destacó las negociaciones y los pasos que se dieron. En 1966 se firmó el Mecanismo de Solución de Diferencias.
*Lea también: EE.UU. niega haber instalado base secreta en el Esequibo condenada por Maduro
Denunció que Guyana tuvo que privar a Venezuela de sus recursos minerales para mostrar un “falso victimismo” ante el Reino Unido y Estados Unidos.
La verdad de Venezuela triunfará sobre el acaparamiento territorial perpetrado mediante un laudo fraudulento y criminal. Toda Venezuela, en Unión Nacional, restituirá a Guana Esquiba por la Convención de Ginebra. ¡Es hora de la verdad! pic.twitter.com/4sltmUH0pa
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) 8 de abril de 2024
El 7 de abril, Delci Rodríguez dijo en un mensaje a X que había traído a los mejores abogados para defender la posición de Venezuela e insistió en que la única herramienta para resolver la disputa del Esequibo era la Convención de Ginebra; Sin embargo, no especificó si el documento que presentarán ante la CIJ es un contramemorándum u otro tipo de informe, ya que dijo que “cumplieron el mandato que nos dio el pueblo el 3 de diciembre (el resultado del referéndum) y Nicolás La directiva de Maduro”. Anteponer los intereses del país a cualquier otra cosa.
Este 8 de abril la Corte Internacional de Justicia (CIJ) examinará la disputa territorial entre Venezuela y Guyana sobre el Esequibo. Para la fecha, estaba en el orden del día que la Corte debe aceptar un contramemorándum de Venezuela, que el Laudo Arbitral de París (1899) no es válido y que los medios para encontrar una solución deben explicarse y demostrarse con un documento fundamentado en acusaciones y pruebas. La disputa por el Esequibo es la Convención de Ginebra de 1966
Vista de publicación: 195