¿Estás a punto de graduarte de la universidad y listo para solicitar tu primer trabajo? Gracias a los consejos de Marlo Lyons podrás descubrir cómo conseguir un trabajo en Estados Unidos con poca o ninguna experiencia profesional.
Se dice que al menos dos años de experiencia en el puesto parecen imprescindibles. Algo complicado para recién graduados o estudiantes de posgrado que están cursando una carrera avanzada.
Lea también: El número de estadounidenses que solicitan asistencia por desempleo alcanza un nivel récord
Según este asesor profesional ejecutivo, “siempre se puede conseguir experiencia laboral” independientemente de la situación. “Y la razón por la que digo esto es porque siempre puedes ser voluntario. Nadie te pregunta en tu currículum si te pagan. Estás desperdiciando esa oportunidad”, señaló.
“Y puedes decir voluntario. Puedes decir alquiler, puedes decir lo que quieras. Pero siempre puedes ganar experiencia”. El insistió.
Mientras tanto, el primer consejo de este asesor es realizar unas prácticas. “Hoy en día se ofrecen la mayoría de las pasantías. “Siempre le digo a la gente que tienes que hacer pasantías cuando estás en la universidad. Cuando estás obteniendo tu maestría, tienes que hacer pasantías”. El insistió.
“Si estás desempleado y después de una pasantía, considera hacer pasantías de verano. Todo lo que tienes que hacer es demostrar que estás matriculado en una escuela. Tomas clases para poder regresar y hacer una pasantía”. ella añadió.
Cursos
Otro de sus consejos es realizar cursos. “Hay cursos gratuitos en todas partes: Harvard, Cornell, Coursera, LinkedIn, Udemy, etc.”, señaló.
“Encuentre uno, no importa. Obtenga conocimientos. Descubra qué habilidades se necesitan para un puesto”. Comentó.
Finalmente, indicó que también es importante aprovechar una red de amigos. “Tienes amigos. Tus amigos tienen amigos, esos amigos tienen padres y todo lo que necesitas. Todo lo que tienes que hacer es aprovechar tu red. Eso es todo, encontrar maneras de obtener experiencia (laboral)”, explicó.