Hoy, hay tres actores principales en la dinámica política interna y dos de ellos exhiben categoría propia, explicó a Voz de América el politólogo Ricardo Ríos, presidente de Firma Poder y Economía; Pablo Andrés Quintero, Socio Director de LOG Consultancy; y Piero Trepicione, subdirector del Centro de Estudios Gumilla.
Ríos Machado, en entrevista con la VOA, vaticinó una alianza lógica entre la Plataforma Unitaria y su candidato provisional González Urrutia para una opción de consenso.
“Una segunda coalición, que podría ser después de esta, será con Manuel Rosales con una plataforma única, ya sea que Manuel Rosales consiga apoyo para desplazar a Edmundo González o que Machado apoye a Rosales, no sólo al PUD”, dijo.
Las coaliciones más complejas que se esperan son las que se puedan realizar desde el bloque medio, ya que se desconocen las propuestas programáticas de la mayoría de estos candidatos y sus objetivos políticos en esta elección “no están claros”, señaló. “Una alianza estratégica entre Benjamín Rousseau y Antonio Icari tendría sentido electoral.”
Según Ríos, si la verdadera idea es ganar la presidencia de Venezuela, se puede suponer que los candidatos con poco apoyo serán “rechazados” en favor de aquellos con buenos números.
Si quieren posicionarse como líderes a largo plazo, probablemente no habrá coalición y seguirán “presentándose solos” en la campaña y hasta las elecciones, afirmó, sin descartar una alianza “estratégica” entre “Er Conde “. “Y Ikari, los dos candidatos más populares de ese bloque. “Será razonable en las elecciones”, afirmó.
Trapcione, por su parte, dijo que espera “muchas piruetas” de los candidatos a medida que avance la campaña, augurando “coaliciones multifacéticas y cruzadas”.
“Vamos a ver cosas increíbles hasta el 28 de julio. El partido es completamente abierto dentro del calendario cerrado, lo que sin embargo, concluyó, “ofrece un margen mínimo” para la estrategia.