Consejo Nacional Electoral (CNEConsejo de Expertos Electorales de América Latina (CEELA) y Abordar el tema del seguimiento internacional del pensamiento estratégico para la integración regional Elecciones presidenciales 28 de julio.
En un comunicado público que defendió el sistema electoral de Venezuela, se firmó un memorando de entendimiento con los términos bajo los cuales desarrollarían su trabajo en el país durante el proceso electoral.
El presidente del CNE, Elvis Amoroso, dijo a los delegados que se convocó a las elecciones del 28 de julio porque estaba establecido Tratado de Barbados.
Recordó que existe un “Acuerdo de Caracas”, firmado en 2020 en la Asamblea Nacional (AN) por “consenso” entre “todos los sectores del país”, que equiparó con el documento firmado en octubre entre Miraflores y la Plataforma Unitaria Democrática. . 2023.
CNE habla de “malas intenciones”.
El excontralor reiteró que a todas las organizaciones políticas, 37 en total, se les permitió inscribir candidatos sin obstáculos. Volvió a quejarse porque los medios insistieron en que postular un nombre estaba prohibido por el carnet de la MUD sin mencionar directamente la no admisión del candidato. María Karina MachadoCorina Yoris, de la cual la agencia no da explicaciones.
“Algo Información distorsionada por ahí o segundas intenciones y desde algún sector externo dicen que no han permitido que algún partido se registre. No, todos los que aquí presentaron su solicitud, cumplieron con los requisitos, definitivamente fueron incluidos. Hay 13 candidatos apoyados por 37 organizaciones políticas y es bueno informarles (a los delegados)”, regañó ante la presencia de observadores latinoamericanos.
También dijo que a los solicitantes no elegibles de Miraflores se les permitió ir Corte Suprema de Justicia (TSJ) para revisar su situación y aquellos cuyas prohibiciones hayan sido levantadas competirán en las elecciones de julio. Dijo que “otros” no se sumaron por lo que aún no cumplen con los requisitos para postularse a cargos públicos.
“A las doce menos cinco (25 de marzo) llegó la última tarjeta con su candidato presidencial y fue bien recibida”, explicó, pero ignoró la prórroga que le dieron a la MUD para postular. Edmundo González Urrutia Marzo 26.
También confirmó que luego de unos días de corregir los errores en las nominaciones y aceptar impugnaciones, las 13 candidaturas presidenciales quedaron firmes. Destacó que posteriormente los partidos políticos optaron por colocar tarjetas en la boleta electoral, incluida la MUD “que decía que no les permitían registrar a sus candidatos”, subrayó.
Problemas del partido
Presidente Sila, Nicanor Moscú, citó a Venezuela como el que tiene el mejor sistema electoral de América Latina porque no hay dudas sobre el sistema automático, por lo que las diferencias, señala, son políticas. Asegura a Amoroso que saben “a qué vienen” a Venezuela.
“El observador no viene a determinar si la elección es buena o mala, sino a decir que eso es lo que se ve en cada elección para que mejoren y funcione y funcione en todos los países”, dijo Moscoso.
Absolvió al CNE de no registrar un candidato para “un sector”.
“Los partidos políticos hacen todo lo necesario para respaldar a los candidatos adecuados en el momento adecuado no esta en tus manos (CNE), está en manos de los partidos políticos y las decisiones que toman históricamente hemos visto que esas decisiones se toman y a veces se retiran y los candidatos no participan, ni nosotros ni el organismo electoral somos responsables de eso”, él dijo.
Carlos López, presidente del Observatorio de Pensamiento Estratégico para la Integración Regional, respaldó las palabras de Moscú y celebró que en Venezuela varios sectores de la oposición hayan decidido postularse y el CNE esté fuerte.
¿Qué pasó con la Unión Europea?
Una de las condiciones del MoU es que el seguimiento debe concluir “Objetivo e imparcialy tendrá una duración de 4 meses, serán distribuidos al CNE en un documento secreto y sus autoridades decidirán sobre su publicación.
También contempla el retiro de credenciales a las delegaciones “sin perjuicio” de otras acciones que puedan ejercer los Estados en caso de incumplimiento del tratado.
Este miércoles 10 de abril el CNE también se reunió con la delegación de la junta unión Europea (UE), pero a diferencia de este 11 de abril, fue una reunión privada.
Llamaron a la prensa, pero luego suspendieron declaraciones que no detallaban el encuentro, incluso enviaron solo algunas fotos de Amoroso recibiéndolo.
Los medios de comunicación, que de todos modos acudieron al CNE, sólo pudieron grabar en video la entrada y salida de las delegaciones de la sede del organismo electoral y en momentos durante la reunión.
Se espera que la delegación del CNE se reúna con el CNE la próxima semana. Centro Carter Y Naciones Unidas (ONU), que, junto con la UE, es observación internacional calificada solicitada por la Plataforma Unitaria Democrática para las elecciones presidenciales del 28 de julio como parte del Acuerdo de Barbados sobre Derechos Políticos y Electorales.