Los comunicadores populares fueron los personajes principales y encargados de escribir la historia de los hechos de abril de 2002, durante el golpe que la oligarquía y Estados Unidos dieron contra el presidente Hugo Chávez.
Así lo destacó Fredy Núñez, vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, este viernes en el Encuentro Nacional “Promoción de la Comunicación Popular de cara a la Nueva Era” realizado en el Teatro Teresa Cariño de Caracas.
Además, dijo que la memoria existe, porque sólo se puede ejercitar a través de las palabras, “y luego cuando hablamos, cuando pensamos, cuando comunicamos esa memoria, se encarna, se reaviva, se convierte en un potencial”.
“¿Qué pasaría con los Mártires del 27 de febrero sin el lente de (Francisco) Freso? ¿Dónde estarían las víctimas de los atentados del 11 de abril… sin el lente de Ángel Palacios y de todos los comunicadores populares que estuvieron aquí y que fueron los protagonistas de escribir y reescribir esa historia», señaló.
Asimismo, reflexionó sobre la carta manuscrita que Chávez envió al pueblo venezolano anunciando que había sido secuestrado, así como quién se encargó de hacerla circular.
“Sin esa carta, sin el mensajero, qué hubiéramos sido y qué hubiera sido de los mártires, todos los venezolanos, marchando de un lado o del otro, si no hubiésemos contado esta historia en estos 22 años”, añadió.
Subrayó que aún persiste la voluntad destructiva de la derecha nacional, que el 11 de abril de 2002 cruzó la línea de oposición a convertirse en fuerza fascista, contrarrevolucionaria y antinacional.
“Ese golpe, que insistimos en tener en la memoria… No empezó el 10 ni el 11 de abril, empezó hace mucho tiempo… Fue un golpe preventivo, todo el daño cultural del pueblo venezolano. A través de envenenamiento, para inocular mensajes destructivos para nuestra identidad, para nuestra memoria nacional y para el propio respeto de los pueblos”, señaló.
Por otro lado, destacó que, después de 22 años, todos los que hicieron esta ruptura en la historia nacional tienen nombres y títulos, y “ninguno de los títeres o títeres ha cambiado, porque detrás de ellos hay precisamente una existencia que comienza hace 200 años”. .Tomar forma: nuestra Contra todo pronóstico y la firme voluntad de los libertadores, la Doctrina Monroe es hacernos libres y tener una patria, un país donde vivamos, donde prosperemos, donde podamos ser felices.