El diputado a la Asamblea Nacional 2020, José Brito, acudió este lunes 22 de abril al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) con su equipo jurídico para recibir la notificación que lo ubica como máximo dirigente de Primero Justicia (PJ). El Partido Brito, también candidato presidencial del partido Primero Venezuela, aseguró que implementará la decisión del TSJ lo antes posible.
El fallo, emitido por la Sala Constitucional del TSJ, le otorga a Brito el control de la cédula, pero también de los colores, símbolos y hasta bienes del partido Primero Justicia. La decisión fue celebrada por Brito, quien declinó asumir el cargo porque tenía “cosas más importantes” que atender en estos momentos.
Sobre una eventual alianza con el candidato Luis Eduardo Martínez, Brito optó por evadir la pregunta. Sin embargo, dijo que en los últimos días se ha reunido con otros candidatos a la presidencia de la república.
Aunque Tarjeta Primero Justicia esté bajo el control de José Brito, no estará en las elecciones presidenciales
Aunque las tarjetas y símbolos del partido Orinegro pasaron al control de José Brito por orden del TSJ, el partido no podrá competir en las elecciones presidenciales del 28 de julio. Al expirar el plazo para el registro de partidos políticos, también lo ha hecho el plazo para la presentación de candidatos.
Sin embargo, Brito podrá utilizar esa tarjeta para las elecciones de 2025, año en que se celebrarán los comicios parlamentarios y regionales.
“Tengo mucho trabajo que hacer en las próximas horas porque tengo que hacer lo que voy a hacer hoy. Me puse en modo candidato presidencial. Dr. Brito afuera de la sede del TSJ.
A José Brito se le preguntó si esta decisión sería un anticipo de lo que podría pasar con la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Sin embargo, el diputado optó por no responder y aseguró que no sabía que en ese momento estaba al frente de la MUD.
En junio de 2020, el TSJ Primero intervino en el Partido Justicia e impuso a José Brito como coordinador nacional de Shamiana. Sin embargo, la medida fue archivada en septiembre de ese año y el partido entró en una especie de limbo.
Luego, en marzo de 2024, Brito y Conrado Pérez presentaron un recurso de apelación ante el TSJ para aclarar el estatus de la agrupación política. La decisión fue emitida el lunes 22 de abril.
Henrik Capriles Radonski, uno de los mejores políticos de Primera Justicia, calificó la medida como una “desviación”.