El Frente de Trabajo de Venezuela (FLIV) AN 2015 solicita a la comisión delegada que investigue denuncias de “pagos irregulares a funcionarios venezolanos por parte de Siemens y Cristalex”, así como a representantes del extinto gobierno interino.
El Frente de Trabajo de Venezuela (FLIV) ha expresado su “profunda preocupación e insatisfacción” por lo que considera la “inacción” ad hoc de Pdvsa, la Asamblea Nacional de 2015 y un caso de corrupción de la Comisión Ad hoc de Administración del Petróleo (CAPA). Citgo Petroleum se presentó ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y las autoridades venezolanas hace un año. Señalaron que las empresas Crystallex y Siemens están acusadas de pagar sobornos.
“Es imperativo que las autoridades competentes actúen de inmediato y con firmeza para garantizar que se lleven a cabo todas las investigaciones necesarias y se implementen las medidas pertinentes para proteger los activos venezolanos y responsabilizar a quienes han facilitado o se han beneficiado de prácticas corruptas”. una declaración
Se recordó que el diputado AN 2020, Jorge Alejandro Rodríguez, solicitó a las autoridades estadounidenses investigar posibles violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) por parte de Crystallex International Corporation y Siemens Energy.
Esto, debido a denuncias de “pagos irregulares verificados a funcionarios venezolanos por parte de Siemens y Crystalex”, así como a funcionarios del extinto gobierno interino. «Siemens Energy quiere cobrar más de $140 millones de deuda a PDVSA a pesar de su historial de irregularidades y sobornos en Venezuela. Crystallex, por su parte, presentó múltiples demandas contra Venezuela tras la nacionalización de la mina Las Cristinas en 2008”, señala FLIV.
Agregó que continuarán monitoreando de cerca el caso y otras actividades relacionadas para garantizar que los derechos e intereses del pueblo venezolano estén debidamente protegidos. “Se debe priorizar el interés nacional y garantizar la transparencia y la justicia en el proceso. “No podemos permitir que la inacción de nuestras instituciones ponga en peligro el futuro de nuestro país”.
El Frente del Trabajo ha señalado que considera acciones legales contra Dinorah Figueroa (Comisión Representativa de la AN 2015), Horacio Medina (Presidente de Pdvsa ad hoc) y Gustavo Marcano por incumplimiento de sus deberes fiduciarios. “Estas acciones pueden ser llevadas ante un tribunal federal, ya que su falta de acción y la posible mala administración de los recursos nacionales han resultado en una vulnerabilidad significativa de los recursos de Venezuela”.
Consideran que a pesar de la gravedad de las acusaciones y la importancia del caso para la protección de los recursos nacionales, hay falta de acción por parte de las autoridades, “ni Pdvsa ad hoc, ni la Asamblea Nacional de 2015, ni CAPA . han tomado medidas concretas para avanzar en la investigación y proteger los intereses de Venezuela. “Esta inacción socava gravemente la capacidad del país para defenderse contra acciones legales y financieras que son inaceptables y amenazan sus recursos”.
Pasos requeridos:
1. Investigación exhaustiva:
Las acusaciones contra Crystallex y Siemens Energy requieren una investigación exhaustiva Las autoridades deben trabajar en estrecha colaboración con las agencias estadounidenses pertinentes para garantizar que todas las posibles violaciones de la FCPA y otros actos de corrupción relacionados salgan a la luz.
2. Protección de los Recursos Nacionales:
Es fundamental implementar medidas para proteger los activos venezolanos, especialmente aquellos en el exterior que se encuentran en riesgo debido a acciones legales internacionales. Esto incluye garantizar que Citgo y otros activos de PDVSA no sean liquidados o expropiados indebidamente.
3. Transparencia y Rendición de Cuentas:
Las instituciones responsables deben garantizar la transparencia en todos los procedimientos relacionados con estos casos. Los funcionarios y organizaciones que ayudaron o se beneficiaron de prácticas corruptas deben rendir cuentas y ser sancionados apropiadamente.
4. Cooperación Internacional:
Se debe fomentar la cooperación internacional para evitar el saqueo de los recursos de Venezuela. Esto incluye trabajar en estrecha colaboración con organizaciones internacionales y gobiernos extranjeros para garantizar la estricta aplicación de las leyes anticorrupción.
*Lea también: Unión del Aluminio rechaza a Siemens en subasta de Citigo en EE.UU.
Vista de publicación: 35