El CNE, conforme al cronograma electoral, ha publicado el padrón electoral definitivo en su portal de internet. La casilla de verificación de datos ya está habilitada
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ya subió el registro electoral definitivo que se utilizará en las elecciones presidenciales del 28 de julio. En el portal del CNE -al que puede acceder aquí- hay dos cuadros: uno resaltado en verde y otro en azul. En color azul está escrito “Registro Electoral Definitivo”, donde podrás guardar tu cédula de identidad y volver a verificar tus datos.
El periodista experto de Fuente Electoral, Eugenio Martínez, indicó que esta función ya fue lanzada en el sitio web del Poder Electoral e instó a las personas allí a volver a consultar sus datos en el Registro Electoral Preliminar para verificar su mesa y si fue electo como miembro de mesa.
#2 junio En la página web del CNE ya se puede consultar el padrón electoral específico para este #28 julio Incluso si revisa sus datos en el registro inicial, se recomienda volver a verificar su mesa electoral y si ha sido seleccionado como miembro de la mesa electoral.
— Eugenio G. Martínez (@Puzkas) 2 de junio de 2024
El cronograma electoral del CNE para las elecciones también estableció su publicación el sábado 1 de junio. En los últimos días, siguiendo los lineamientos, la resolución del CNE sobre la impugnación del Registro Electoral se dio el 25 de mayo y el RE definitivo se aprobó el día 31.
La Asociación Civil Súmate informó que el pasado martes 14 de mayo venció el plazo para informar al Consejo Nacional Electoral (CNE) en caso de que las mesas de votación no fueran registradas o transferidas al Registro Electoral Primario (RE).
*Leer más: Candidatos electorales de #Guachimán señalan demandas ciudadanas, aunque sin acción
El jueves 9 de mayo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) concluyó una auditoría de los datos de los electores en la base de datos del registro electoral. Esta es la tercera de las 16 auditorías incluidas en el calendario electoral de este año.
Adolfo Leoner, Experto Electoral, explicó que el protocolo para la correcta validación de la correspondencia con la identidad de los electores, que se ejecuta sin intervención humana, a través de la plataforma automatizada AFIS, ha mostrado una eficiencia del 100%.
Los protocolos de autenticación biométrica que se activan cuando la plataforma no da una conclusión determinada, respaldados por equipos técnicos y administrados por expertos en huellas dactilares, tuvieron una eficiencia superior al 99,45%.
Vista de publicación: 30