Desde el martes, policías y fuerzas armadas instalaron sus centros de mando en una de las provincias de Ecuador para combatir el crimen, todo ello bajo el estado de emergencia en las siete provincias que el presidente del país, Daniel Noboa, declaró después de que el líder de la “peligrosa lucha interna” grupo armado “Los Choneros” escapó en enero. El conflicto que enfrentan las naciones andinas
Texto: RFI/AFP
Torso desnudo, manos detrás de la cabeza y tatuajes visibles. Acurrucados, los reclusos de una prisión de Manabí, provincia de Ecuador, donde la delincuencia es rampante, esperan una nueva inspección por parte de agentes uniformados en busca de armas y drogas.
“¿Quién manda? Durante el operativo de unos 700 policías y fuerzas militares, un policía enmascarado gritó: “Esta es la última vez que los voy a sacar y no quiero hacerlo duro”. que fue testigo este miércoles.
En fila, los presos salen de sus celdas y se sientan en un patio carcelario conocido como El Rodeo en Portoviejo, capital de Manbí (suroeste).
Leyendas como “soy el diablo” o “chonero 100% activo” están tatuadas en la piel de los presos, señal de su vinculación con Los Choneros, la principal banda criminal del país.
Desde el martes, la policía y las fuerzas armadas han instalado sus centros de mando en la provincia para mostrar la fuerza del crimen organizado, cuyos ataques se han intensificado en localidades como la cercana Manta, donde hombres armados abrieron fuego el domingo durante una función de circo, matando a tres personas. Un MLA alternativo.
El presidente, Daniel Noboa, declaró el estado de emergencia en siete provincias en respuesta al “conflicto armado interno” que vive el país luego de que el líder de Los Choneros huyera en enero del peligroso “Fito”. .
*Leer más: Ecuador contradenuncia a México ante CIJ por albergar a George Glass
Prisioneros hambrientos en Ecuador
“Estamos seguros de que hay muchas armas que aún no hemos encontrado en la prisión porque están fabricadas en pozos subterráneos cubiertos de cemento”, dijo el miércoles el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, en una entrevista con la radio FM Mundo.
Un grupo de reclusos visita la cárcel El Rodeo, en Portoviejo (Ecuador), el 5 de junio de 2024. © Gerardo Menoscal / AFP
Loffredo agregó que 12 de las 36 cárceles del país tienen presencia militar permanente. En otros, las intervenciones duran hasta una semana.
En Rodeo, los demás reclusos destacan no por sus tatuajes sino por su extrema delgadez. Uno de ellos puede identificar fácilmente sus clavículas, omóplatos y vértebras.
Dentro de la celda, los soldados golpean las paredes con herramientas y afinan sus oídos para detectar cualquier sonido hueco que les permita localizar la cala.
Destruyen las paredes con picos. Con la mano protegida por una funda de plástico, un soldado palpa un pequeño agujero del que sale el paquete de medicamentos. Buscan tuberías y sanitarios.
El enemigo que “se disfraza”
Las cárceles de Ecuador son escenarios de terror. Desde 2021, al menos 460 prisioneros han muerto en sangrientas masacres resultantes de enfrentamientos entre facciones rivales.
Esa violencia se ha extendido a las calles. El país registró 47 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023, frente a una tasa de 6 en 2018.
El consumo de drogas también ha aumentado. Entre enero y junio, el país se incautó de 121 toneladas. El año pasado tuvo 219 convulsiones.
“Estamos ante un enemigo muy peligroso, muy preparado, muy armado y con mucho poder económico”, afirmó Loffredo, añadiendo que veinte bandas han sido designadas como “terroristas” por el gobierno.
Más temprano ese mismo día, tanques y soldados con rifles patrullaban las calles de Manta. “Es un enemigo disfrazado en la sociedad civil”, afirmó el ministro.
Las otras seis provincias y una ciudad del país se encuentran bajo emergencia humanitaria debido a la escalada de violencia. La medida, anunciada el 22 de mayo, tendrá una duración de 90 días y, según el gobierno, es una respuesta a que las pandillas de la región se han “defendido y atrincherado” ante una ofensiva militar.
Vista de publicación: 60