A la lista de humillaciones, malos tratos y violaciones de derechos fundamentales que sufren los detenidos en el sistema penitenciario venezolano también se han sumado los traslados arbitrarios y “discrecionales” a otros centros penitenciarios.
Los internos de todos los centros penitenciarios del país, este domingo 9 de junio, han iniciado una huelga de hambre pacífica para exigir la no consulta y los traslados arbitrarios y demoras procesales en sus casos, que violan el debido proceso y la tutela judicial efectiva. Exigieron respeto a sus derechos humanos, medidas humanitarias y la liberación de los criminales.
La información fue difundida por el Observatorio Penitenciario de Venezuela, que difundió un video de los internos del Centro Penitenciario de Coro, en el estado Falcón, cantando el himno nacional para anunciar el inicio de la protesta. A la huelga también se sumaron las internas del Instituto Nacional de Orientación a la Mujer (INOF), el único penal para mujeres de Venezuela.
“Reclusos del Centro Penitenciario de Koro El halcón “Iniciaron una huelga de hambre pacífica, que anunciaron extenderán a todas las cárceles y celdas policiales del país, exigiendo respeto a sus derechos humanos, liberación, traslado, entre otras solicitudes”, escribió la organización en sus redes sociales.
El Observatorio destacó que los presos venezolanos, “víctimas de demoras procesales e indiferencia penal”, “se sienten defraudados por el plan procesal impulsado por el Ministerio (para el Servicio Penitenciario), que no ha aportado solución alguna a su situación jurídica”. , escribió la empresa en sus redes sociales.”
“Sacar comida de la torre, sacar todo de la torre. Todo afuera”, se escucha en otro vídeo grabado desde el centro de detención de Koro.
A la lista de humillaciones, malos tratos y violaciones de derechos fundamentales que sufren los internos del sistema penitenciario venezolano se suman los traslados a otros centros penitenciarios, al ser enviados a lugares remotos para recibir amenazas y castigos. El Observatorio Penitenciario de Venezuela (OVP) ha alertado al respecto en varias ocasiones.
“En el OVP hemos documentado que los traslados de presos son a discreción de las autoridades, quienes utilizan este recurso como amenaza o castigo”, indicó la organización en un informe publicado en abril.
Los traslados han sido habituales en el último año, pues se han realizado diversas intervenciones en el marco de la denominada “Operación Liberación Cacique Guaicaipuro”, mediante la cual se intervinieron los penales de Vista Hermosa, Trujillo, Toquito, Puente Ayala y La Pica. Esta situación motivó la necesidad de evacuar las instalaciones y redistribuir a más de 8.000 internos a otros centros penitenciarios.
Vista de publicación: 18