El equipo negociador del Gobierno de Colombia con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) pidió este lunes al comandante guerrillero, alias 'Antonio García', que cese en sus tácticas de “ataques” y “difamación personal” contra el presidente Gustavo Petro.
La delegación de paz del gobierno dijo en un comunicado que “no apoya la estrategia de agresión contra el presidente de la república y miembros del ejecutivo” ni las “afirmaciones infundadas de la práctica” que la guerrilla ha expresado en su sexto mandato. Congreso
“Utilizar demandas externas para resolver conflictos internos no contribuye al proceso de paz. Una vez más pedimos al comandante del ELN que abandone tácticas de ataques y difamación personal. Invitamos a toda la organización a trabajar sin perder tiempo, a adherirse a los acuerdos acordados, añadiendo información ha sido.
El mes pasado, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias 'Antonio García', acusó a Petro de recibir dinero de extorsión mientras era miembro de la guerrilla M-19 en los años 1980.
“Hablando de la economía ilegal, de la que le gusta hablar a Gustavo Petro, recuerdo que a mediados de los 80, cuando era dirigente regional del M-19 en Santander (Noreste), nos pidió que 'lo lleváramos', dijo. Algunos de los impuestos que cobraba el ELN al transporte', reveló entonces el líder guerrillero en la red social X.
Asimismo, 'García' publicó este lunes una columna en la que destacó que, según el ELN, “el proceso de paz en curso con el gobierno colombiano se encuentra en un estado de crisis”, lo que refleja que no hay nuevos encuentros. Acuerdo entre partes.
La guerrilla, según su comandante, acusó al gobierno de “evitar acuerdos o incumplirlos, dándole una interpretación sesgada mediante manipulación mediática, tratando de hacer creer que fue el ELN quien incumplió bajo presión y forzando en vano El ELN debe asumir la culpa.
“Las definiciones políticas en el ELN se formulan colectivamente, los órganos de dirección se apegan a mandatos democráticos, tenemos una larga tradición política, ya que la actual Dirección Nacional y el Comando Central han estado ininterrumpidamente en roles de liderazgo estratégico durante más de tres décadas”, agregó el jefe de el grupo armado.
Estado de la discusión
El ELN anunció en mayo que retomaba los secuestros con fines económicos, algo que el gobierno colombiano reiteró era una violación de la última prórroga del alto el fuego acordada, cuando la guerrilla se comprometió a poner fin a la práctica.
El 25 de mayo, el gobierno colombiano y el ELNO cerraron la más reciente ronda de negociaciones en Caracas con la firma de un acuerdo sobre participación ciudadana en la construcción de un acuerdo de paz.
La inclusión de la participación ciudadana representa el primero de seis puntos que ambas partes fijaron en la agenda del acuerdo.