Secel de la Universidad Católica Andrés Bello estará disponible hasta el 1 de agosto para estudiantes de secundaria y diversos. El coordinador del Proyecto Especial, José Javier Salas, señaló que la UCAB volverá a poner a disposición este sistema en línea en octubre y noviembre para monitorear el proceso de enseñanza-aprendizaje.
José Javier Salas, Coordinador de Proyectos Especiales de la Facultad de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, indicó que desde el pasado 3 de junio ya está disponible el Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel) para estudiantes de primaria y secundaria. , pruebas gratuitas desarrolladas por dicho departamento para evaluar el nivel de aprendizaje de la capacidad numérica y verbal; Física y Química.
Estas 19 pruebas estandarizadas, basadas en el plan de estudios actual del Ministerio de Educación, estarán disponibles hasta el 1 de agosto para que cualquier persona pueda realizar su prueba de manera autoadministrada, y una vez completada, se proporcionará una puntuación al participante vía correo electrónico. De igual forma, la UCAB destacó que si alguna institución educativa solicita una solicitud consolidada del examen, se le enviará un informe consolidado.
Salas espera que este año haya un mayor compromiso de los estudiantes, sus padres y docentes con Sicel para saber cómo les va académicamente porque es una herramienta de diagnóstico y así podrán tener una herramienta de diagnóstico de cómo será el curso 2023-2024. El desempeño escolar fue sí, lo que según él será agitado debido al proceso de elecciones presidenciales del 28 de julio.
*Lea también: Secel UCAB 2023: Estudiantes de secundaria siguen reprobando en básicas
“Confidencialmente, sin complicaciones, Secel permite a miles de personas autoevaluarse. Luego, todos -individualmente o colectivamente- deben organizar políticas de intervención y evaluar sus efectos”, afirmó, añadiendo que hasta 2024 al menos 50 escuelas solicitarán esta herramienta.
Señaló que la UCAB volverá a poner a disposición este sistema en línea en octubre y noviembre para monitorear el proceso de enseñanza-aprendizaje en Venezuela, cuando estiman que al menos 30 mil estudiantes serán evaluados con Cecil.
Según Salas, utilizar este tipo de herramientas para ver cómo avanza el aprendizaje y la retención de conocimientos, así como su desempeño en comparación con otros centros de aprendizaje, es fundamental para que las regiones generen datos que, a su vez, sirvan para mejorar la calidad de la educación.
“Nada es más importante que esto: sólo una educación de calidad proporciona una forma eficaz y duradera de superar la adversidad. Cualquier otra forma es transitoria y superficial. El problema de fondo es la capacidad de reacción; y eso requiere capacidades y habilidades que sólo la educación puede producir. Formas de evitarlo basadas en la mediocridad, el engaño y la deshonestidad, en definitiva, agravan el problema. La única manera es la educación y la UCAB para entenderlo y protegerlo”, concluyó.
Con información de El Ukavista
Vista de publicación: 48