El Informe de Tendencias Globales 2024 de ACNUR publicó estadísticas históricas sobre el desplazamiento forzado en todo el mundo. En este sentido, Venezuela continúa liderando la migración en la región.
La agencia de las Naciones Unidas dijo que en mayo había 120 millones de personas desplazadas en todo el mundo, aproximadamente la misma población de Japón, el duodécimo país más grande del mundo.
Venezuela en la cabeza
En América Latina, la situación de Venezuela destaca como una de las principales causas de desplazamiento forzado en la región. Con 6,1 millones de venezolanos registrados fuera de su país, la mayoría ha encontrado refugio en países vecinos como Colombia (2,9 millones), Perú (1 millón), Ecuador (471.400) y Chile (435.800).
La mayoría de los países receptores de migrantes han tenido que implementar nuevas políticas para abordar esta situación.
Leer también: Boric habla sobre el caso de Ronald Ojeda: “Las instituciones venezolanas claramente han ido mal”
“Cada vez más, los países de la región, junto con las agencias de la ONU y nuestros socios y con el apoyo de la comunidad internacional, están aplicando un enfoque hemisférico en su trabajo conjunto para abordar las causas profundas del desplazamiento en los países en desarrollo. Las personas en tránsito necesitan ayuda humanitaria y protección, y fortalecer la protección, la inclusión y las soluciones en los países de destino y retorno”, dijo José Samaniego, Director Regional de ACNUR para las Américas.
El informe de ACNUR también afirma que 43,4 millones de personas en todo el mundo son refugiados o necesitan protección internacional. La mayoría de ellos encuentra refugio en países vecinos y el 75% vive en países de ingresos bajos y medios, que generan menos del 20% de la riqueza mundial.
Asimismo, la organización destacó que el 73% de los refugiados provienen de tan solo cinco países: Afganistán, Siria, Venezuela, Ucrania y Sudán.