El coordinador del OSV consideró que el ejecutivo debería haber anunciado en ese momento que las actividades de “piruetas en moto” iban a ser reguladas y no debería haber esperado tanto. Rosibel González enfatizó que las leyes de tránsito terrestre son específicas sobre las maniobras prohibidas.
La coordinadora del Observatorio de Seguridad Vial, Rosibel González, advirtió este viernes 21 de junio que el ejecutivo tardó 12 días en aclarar el tema de las “piruetas de las motos” y anunció que próximamente serán reguladas.
Según él, el gobierno de Nicolás Maduro debería haber propuesto esta disciplina sólo cuando el jefe de Estado lo anunció. Además, señala que necesitan suficiente espacio para practicar.
“Hasta ahora existe una pista sólo en el Polidro de Caracas en la capital, pero no se sabía nada al respecto antes del decreto presidencial. La declaración presidencial fue interpretada de otra manera. No pasaban las horas en que grupos de vehículos motorizados se manifestaban en medio de en la vía pública frente a agentes de policía”, dijo González
Rosibel González enfatizó que la ley de tránsito terrestre es específica al respecto porque el artículo 169, numeral 10 establece prohibiciones para quienes realicen maniobras prohibidas en vehículos, así como existen sanciones pecuniarias por ello.
*Lea también: Las reglas de piruetas en motocicleta y la falta de transparencia amenazan con alimentar la anarquía en las carreteras
A continuación, el apartado 2 del artículo 179 prescribe la suspensión del permiso de conducir durante seis meses si el conductor pone en peligro la seguridad del tráfico.
«Los artículos anteriores son el punto de partida para la implementación de normas y/o nuevas prácticas que no afecten a las vías donde convergen todos los actores de la vía: peatones, ciclistas, vehículos motorizados, conductores, transportistas. Si no se controla una vez emitido el decreto, el resultado no será el más favorable. Lo que siguió fue anarquía en las calles y quedó plasmado en videos que luego circularon en las redes sociales”, argumentó el coordinador del OSV.
Asimismo, el Observatorio de Seguridad Vial insta a quienes practican piruetas en moto a utilizar ropa y otros equipos que les permita protegerse, así como a realizar estos ejercicios sin pareja.
“El Ejecutivo debe fortalecer la aplicación de las leyes de tránsito para garantizar la buena convivencia y el respeto de todos los actores de la carretera en sus diversas funciones. Mientras tanto, esperamos que se apliquen sanciones a quienes regularizan: los lugares donde el gobierno lo prevé. Realizar acrobacias en moto al aire libre, así como horarios para tal fin”, concluyó González.
El presidente Nicolás Maduro declaró el 8 de junio la pirueta en moto como deporte nacional. Dio luz verde a una propuesta de la comunidad dedicada a la práctica de esta disciplina, que exige promulgar una ley que reconozca la actividad y defina lugares en el país donde se pueda practicar.
*Lea también: No permitirán motocicletas en Cabimas
El gobernante venezolano ha anunciado que a partir de ahora los espacios del Polidro de Caracas se convertirán en pistas de práctica para piruetas en moto. En el evento denominado Primera Piruetas Motociclistas Válidas por la Paz, la Vida y la Saludable Convivencia, los motociclistas expresaron su apoyo a la candidatura del presidente que busca una segunda reelección.
Posteriormente, el Alto Comisionado Presidencial para la Vida y presidente de la Fundación Movimiento por la Paz y la Vida, Alexander “Mimu” Vargas, informó que entre el miércoles 19 y el jueves 20 de junio presentarán a la Asamblea Nacional un proyecto de ley para ejercer la pirueta en motocicleta, 8 de junio Presidente Nicolás Maduro Un juego nacional ha sido declarado por
En entrevista con Televen, este miércoles 19 de junio, “Mimu” Vargas explicó que el objetivo es formalizar la actividad, crear reglas e incluso crear instituciones que “ayudan a que funcione mejor”.
En este sentido, mencionó que se reunirán con quienes están haciendo la pirueta en moto y con las autoridades del Ministerio del Interior y Justicia, Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo. “Nos reuniremos con todas las motopirouetas de Venezuela y crearemos un cuadro general de motopirouetas”, resaltó Vargas.
Con información de un comunicado de prensa.
Vista de publicación: 68