El experto de Sila Eugenio Chicas considera que Venezuela tiene uno de los procesos más monitoreados en la región y es muy “fuerte” por lo que considera que será la participación electoral la que definirá la jornada del 28 de julio.
Eugenio Chicas, miembro del Consejo de Expertos Electorales de América Latina (Silla), dijo este viernes 28 de junio que el sistema electoral venezolano, desde el punto de vista técnico, tecnológico y organizativo, es muy “fuerte” y enfatizó que la capacidad de nuestro país El proceso es “el más auditado” en Estados Unidos.
Luego explica que en cada auditoría que realiza el CNE hay testigos presentes e invitados a supervisarlos, donde a cada uno de ellos se le emite un acta firmada por todos los participantes.
En entrevista con Globovisión, Chicas indicó que el conflicto se configura desde el punto de vista ideológico, por lo que no intervienen en ese aspecto porque su interés es monitorear los procesos de auditoría y velar por su cumplimiento; Así como presenciar la aparición de candidatos registrados.
Asimismo, los expertos de Silla aseguraron que Venezuela está a la vanguardia de la región por ser un país que facilita la observación electoral en comparación con otros países como Estados Unidos; O en el caso de México y Argentina, que sólo permiten alguna supervisión o asociación.
Sin embargo, aclaró que los límites de acción en el monitoreo internacional están determinados por dos aspectos fundamentales: el marco legal de un país y su soberanía, ya que todo proceso electoral en un determinado país es controlado por las autoridades y organismos competentes, cómo se cumplen las propuestas de auditoría. , ver las inquietudes de los actores políticos, para que los responsables del proceso puedan despejar dudas y trámites.
*Leer más: Brasil pide ampliar seguimiento internacional establecido en Tratado de Barbados
Además, Eugenio Chicas dijo que los resultados de cada auditoría son un “acto de fe” y en ese sentido destacó que Silla considera que el proceso electoral de Venezuela es “saludable”, ya que el conflicto y las críticas van más allá del ámbito técnico y se limitan a El campo ideológico.
Por ello, considera que el resultado de la elección está relacionado con el número de electores que participan y recuerda que en Venezuela, como en muchos países de América, “votar es opcional”, es decir, la gente decide si participar o no. . No ; El derecho de voto es obligatorio en países como Ecuador, Argentina, Uruguay o Chile.
En ese sentido, el representante de Sila enfatizó que los candidatos tienen la obligación de enamorar a los electores y transmitirles sus propuestas a través de los medios de comunicación.
«La mesa estará servida, técnicamente bien servida. El proceso es potente”, reiteró.
Respecto a la Unión Europea, consideró que no cumplieron con los límites y procedimientos establecidos por las autoridades venezolanas. Sin embargo, enfatizó que la participación del Centro Carter y de Naciones Unidas “lo dice todo”.
Vista de publicación: 125