Ecopetrol, según el presidente de la empresa, comenzará a importar gas de Venezuela a partir de 2025 y cubrirá su déficit de hidrocarburos.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, informó este jueves 26 de junio que la petrolera estatal colombiana comenzará a importar gas desde Venezuela -a través del gasoducto Antonio Ricart- a partir de 2025 a unos 100 millones de pies cúbicos de gas por día y así garantizar. Aproximadamente el 8% de esa cantidad falta en el suministro de esos hidrocarburos en los países vecinos.
“Hemos avanzado con Pdvsa Gas SAS y Cenit, nuestra filial, en hacer una visita física a la instalación completa (del gasoducto Antonio Ricourte) en el tramo Colombia, que es de unos 98 kilómetros, y se ha identificado que un “El gasoducto de 10 a 14 meses podría estar listo en un plazo de 10 a 14 meses”, afirma Roa.
Ecopetrol estima que en 2029 Colombia recibirá gas de los descubrimientos marinos de Uchuva, Gorgon y Glucas, que tienen un potencial de cuatro a 12 tera pies cúbicos y permitirán al país triplicar sus reservas actuales.
“Ecopetrol está en capacidad de garantizar el suministro de gas natural al país en el corto, mediano y largo plazo”, agregó Roa.
*Leer más: Colombia muestra evidencias de deterioro del gasoducto Antonio José Ricaurte
A finales de noviembre de 2023, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho, valoró positivamente la posibilidad de firmar un acuerdo bilateral para la explotación de gas y crudo entre la petrolera estatal colombiana, Ecopetrol, y la venezolana, PDVSA. En Venezuela.
Para el funcionario colombiano, esta situación se traducirá en un “win-win” tanto para las empresas como para los países, ya que abre oportunidades para ambas economías.
“Hacer negocios con PDVSA abre oportunidades para ambos países. Una alianza entre PDVSA y Ecopetrol es un win-win que beneficia a Colombia y Venezuela”, afirmó.
Tras el progresivo restablecimiento de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, que se vio reforzada con el avance de una posible asociación entre Pdvsa y Ecopetrol, Camacho destacó el potencial geográfico que ofrece esta alianza.
Con información de MundoUR
Vista de publicación: 22