La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) se pronunció este sábado sobre el simulacro de elección presidencial convocado para el domingo 30 de junio por el Consejo Nacional Electoral (CNE) e informó que realizará “Participación de carácter técnico” con parte del equipo electoral de su parroquia “para evaluar algunos aspectos del proceso”.
Indicó que no realizará protestas y agregó que los electores pueden despejar dudas y obtener mejor información sobre cómo votar.
“Si bien no realizaremos el mitin mañana domingo 30, cualquier ciudadano que desee participar puede hacerlo y así tener la oportunidad de estar bien informado sobre el desarrollo del proceso y cómo votar. También podrán hacerlo en las ferias electorales organizadas por el CNE”, dijo la dependencia en un comunicado difundido el 29 de junio.
A los venezolanos les queda apenas un mes para elegir cuándo tomarán Miraflores. Al respecto, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amaroso, anunció en el canal estatal que un total de 21.392.464 electores están autorizados a acudir a las urnas en los comicios a celebrarse el próximo 28 de julio.
El proceso iniciará a las 8 am.
Este 29 de junio, Amoroso informó que el simulacro del 30 de junio comenzará a las 8 a. m. y hay 1.174 centros autorizados (3.006 mesas a nivel nacional).
Recordó que ese día los venezolanos podían votar en el centro de su elección porque era un ejercicio.
Para participar en el proceso sólo es necesario presentar su cédula de identidad, aunque esté vencida.
“Esto no es una elección y no todos los centros están activos. Esto es sólo un simulacro. Puedes votar donde quieras, recuerda que es un simulacro (…) Quizás tu colegio electoral sea el mismo que el simulacro, pero si no, el vecino puede votar”, explicó Amoroso.
El propósito de la simulación es que los electores se familiaricen con el sistema de votación automatizado y aprendan cómo la máquina les mostrará cómo votar en la boleta (la posición del candidato presidencial y la tarjeta que lo nomina).