El Ministro de Relaciones Exteriores de la República, Ivan Gill, saludó la apertura de la reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y deseó que los procesos se encuentren en este evento. , institucionalización y apoyo claro en ciencia y tecnología y construcción de nuestro modelo”, subrayó.
“Esta es la primera reunión de altas autoridades de la ciencia y la tecnología en América Latina. Deseamos éxitos que nos permitan construir las bases de una hoja de ruta en los próximos años”, expresó Gill al inicio del encuentro, que se realiza en Caracas y se extenderá hasta este martes.
“Somos una región con importantes recursos naturales y energéticos, que contiene las más importantes reservas de agua, biodiversidad y energía; Con una red de institutos de investigación y universidades catalogadas entre las mejores del mundo, dijo en su discurso en el foro.
Por su parte, la Ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, dio la bienvenida a los delegados participantes: “Es un honor para Venezuela y la Patria de Bolívar recibirlos en casa”.
En sus palabras, reflexionó: “¿Cómo respondemos al hablar de ciencia, de la racionalidad de la vida o de la racionalidad de la guerra? La ciencia ha servido para justificar los crímenes, los vacíos, las desigualdades que vemos hoy como la crisis climática”.
Enfatizó que la ciencia debe estar al servicio del encuentro, la paz y responder a la integridad esencial de los países de América Latina y el Caribe.
“Tenemos una agenda que promete la paz en el futuro y nos comprometemos a una mejor práctica del conocimiento, que refleje la diversidad estética y ancestral de nuestro pueblo”, dijo.
Asimismo, hace un llamado a la ciencia hoy como compromiso con la vida, para responder a la racionalidad de la vida y para enfrentar la crisis climática, que afecta a niñas y mujeres.
El Encuentro de Ciencia y Tecnología Celac Venezuela 2023 se realizará este lunes y martes para promover el intercambio de conocimientos y actividades científicas encaminadas a consolidar la integración y cooperación regional en esta materia.
Durante la cumbre se debatirá sobre 7 áreas de interés regional como alimentación sostenible/sostenibilidad alimentaria, salud/enfermedades transmisibles y no transmisibles. También capacidad espacial y mitigación y adaptación a la crisis climática.
“Construir encuentros, debates de saberes, diálogos en ecología esencial. Estas siete mesas de trabajo son para conocer las perspectivas científicas, técnicas y de conocimiento”, dijo Jiménez.
“Debemos pensar más allá de nuestras fronteras, con foco en la ética de la salud, la educación, la inteligencia artificial, donde menos del 18% de estas tecnologías son manejadas por mujeres”, agregó.