Cada año la comunidad de Amana del Tamarindo se ve afectada por las inundaciones del río. Protección Civil estima que 390 viviendas corren riesgo de inundarse si continúan los altos niveles de caudal.
Maturín. Con los brazos cruzados y sentada al costado de la carretera, a Rosa Herrera no le queda más remedio que vigilar su casa y esperar tranquilamente que baje el nivel del agua. él Río Amna Fue a la parte trasera de la casa y comenzó a recoger sus cosas.
El arroyo se encuentra al sur de la ciudad. maturín, En el estado Monagas, el pasado lunes 8 de julio se superó los niveles de desbordamiento en Amana del Tamarindo y Amana Abajo. Al menos seis casas resultaron dañadas.
Rosa vive con sus dos hijas y dos nietas, a quienes logra sacar a tiempo de casa. “Las chicas lo llevamos a casa de un tío, donde tuvimos que pasar la noche”, dice.
Desde el amanecer hasta el atardecer, la mujer hace guardia frente a su casa, legado de su madre, quien murió esperando serlo. transferido por autoridad.
Tengo que derribar una pared o abrir un agujero para drenar el agua y luego sacar el pus. Mi casa apesta”.
Aunque conocía la tragedia de Cumanacoa y el aviso sobre la destrucción del río Amana en la zona alta del municipio de Cedeño, donde llega el cauce, decidió ponerse a trabajar sin imaginar que el afluente cruzaría la frontera. .
“Ya estamos acostumbrados, todos los años pasa lo mismo y mi casa es la más afectada, incluso cuando llueve, el agua se estanca en el patio y se filtra por las paredes por lo mal que están”, dice.
Cuenta que mientras trabajaba en su jornada en una casa familiar, los vecinos le dijeron que había empezado a filtrar agua a los patios.
“En ese momento volvió la pesadilla. Cuando llegué había llegado agua a la nevera; Con la ayuda de los vecinos pude colocar cosas en cajas de cerveza y mesas de madera”.
Herrera recuerda que antiguamente tenían que esperar hasta un mes para que el río volviera a su nivel y regresara a casa.
sin atención
rosa esta viviendo Tamarindo Amana. Quedó en el camino debido a la crecida del río durante la temporada de invierno. Las autoridades desfilaron por la comunidad prometiendo cientos, pero tras las lluvias el asunto perdió interés.
“Mi madre y otra vecina murieron esperando que las autoridades cumplieran su promesa de reubicarlas. Ahora supuestamente nos van a hacer una encuesta para darnos una solución. He escuchado historias desde pequeña, ahora soy madre y abuela. “Espero no morir mientras esté aquí porque tengo una hija con una enfermedad renal y no quiero que sufra esto”. descripción
Mientras el río Amna se desborda La ayuda del gobierno es nula.. “Sólo vienen funcionarios de Protección Civil y Guardia Popular a preguntar cómo estamos. Le toman fotos y listo.”
La solidaridad no se hizo esperar y vecinos y familiares ayudaron a las víctimas con comida y un lugar seco para dormir. Los vecinos afirman desconocer la existencia de planes para construir muros de contención o canales de aliviadero para evitar inundaciones a gran escala.
Advirtieron que las lluvias han aumentado el número de mosquitos.
Aquí no trajeron días de smog y se desató una plaga”, remarcó.
Lenis Rodríguez, directora de Protección Civil Municipal, destacó el monitoreo continuo de los niveles del río Amana. Dijo que las 390 familias de la comunidad están alerta ante cualquier situación adversa que pueda surgir.
Región norte afectada
Choque lateral Huracán Berilo, En todo el Caribe, el 2 de julio, fuertes lluvias causaron daños en tres municipios de Monaghan.
Municipio Cedeño, alcalde Daniel Monteverde informa que Río Amna 35 familias de la zona alta de esta ciudad han resultado afectadas. Se registraron inundaciones y familias afectadas en sectores como Marakero, El Limón de Caicara, Guarapiche, El Guabao, La Victoria, Quinta Corozal y La Chaguarma.
En los municipios limítrofes de Sucre, Acosta y Caripe, más de 200 personas intentan recuperarse tras el desbordamiento de ríos y arroyos.
En la capital de Acosta, San Antonio de Capayacuar, habilitaron un albergue en las instalaciones de la Universidad Pedagógica para atender a familias que lo habían perdido todo.
Sectores como Villa Corral, El Naranja, Los Naranjos, Triste, Las Delicias, Río Cocolar, El Rincón, El Peñón y El Rencuentro quedaron bajo el agua.
Jesús Velázquez el alcaldeDijo que la cosecha ha resultado dañada. Más de 20 hectáreas de tomate, pimentón y maíz fueron destruidas por el desbordamiento de los ríos Guarapiche, Colorado y Cocolar.
74 viviendas resultaron dañadas en Jardín de Oriente, La Frontera, Villa Dorada, San Isidro y San Juan.
Lea también:
Cumanacoa permanece en estado de emergencia a una semana del desbordamiento de Manzanares