Gobernantes y candidatos a la reelección, Nicolás MaduroLa segunda semana de campaña oficial comienza con mítines en Upata y San Félix, estado Bolívar.
Ante la militancia de Upata, advirtió que el odio y el fascismo regresarían al país con las elecciones presidenciales, pidió a los venezolanos que consideren a la hora de votar el 28 de julio y dijo Ministerio Público la Ley Como ejemplo, leyó dos mensajes publicados, uno del periodista Orlando Avendaño y otro de Enmanuel Rincón, en las redes sociales “en una elección y un golpe de estado” para matar a miles de millones de patriotas.
“Aquí Crimen de odio, La fiscalía debería funcionar., un día les llegará la justicia aunque estén en el extranjero, la justicia constitucional. Se disfrazan de demócratas y dicen insulsamente en todas las campañas que quieren mucho a los chavistas, eso dijo Capriles, es hijo de Chávez, no de Maduro. Son fraudes, manipulaciones y mentiras”, afirmó.
Señaló a Avendaño”misógino y racista“, para expresar que el cambio en Venezuela debe ser “estético” y no sólo político, en una supuesta alusión a los jefes callejeros chavistas y a Rincón declase” y “criminales” por llamarlos “monos” e “invisibles”, por intentar mantenerse en el poder por la fuerza. Ambos rechazaron a Maduro en sus cuentas X.
Prometió restituir a San Félix
“¿Quieres que vuelva la violencia? ¿Quiere usted que haya conflicto y conflicto estéril entre venezolanos? ¿Quieres que vuelvan y nos llamen desdentados? Monos y turbas? Se acabó el reinado de la paz, la armonía, la convivencia y la tolerancia en Venezuela. Las semillas exactas del odio se siembran a través de las redes, porque quieren y planean la violencia y creen que pueden vencer. 28 de julio Y dicen que vienen a juntarse, ¿qué significa juntar? Salgan a buscar gente por violencia”, dijo.
Volvió a advertir que quien “coma luz se arrepentirá” y que no permitiría la violencia o “avergonzarían” al país. Destacó que habrá paz, tranquilidad, armonía y convivencia.
En un discurso similar pronunció en San Félix, donde agregó que uno de los planes de la oposición era privatizar. Empresas básicas en Guyana.
“Nada de privatizaciones, nunca, lo que viene es recuperación y crecimiento”, prometió.