Venezuela emitió un comunicado recordando que el Laudo Arbitral de París no es válido y que, en cambio, la Convención de Ginebra. Por su parte, Guyana aspira a seguir conectada a los canales judiciales para retener a Esequibo de forma permanente.
Este martes 3 de octubre se cumplen 124 años del Laudo Arbitral de París de 1899 cuando, por precedente y bajo un procedimiento con irregularidades, se inició la disputa por el territorio del Esequibo luego de que Venezuela se apoderara de ese territorio y lo cediera al Reino Unido.
En ese sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado rechazando el Laudo Arbitral de París de 1899 porque “fue el paso más vergonzoso y malicioso contra su integridad territorial”. Enfatizó que Guyana está obligada a respetar la Convención de Ginebra de 1966 luego de que el Reino Unido “respaldó” al país a ese instrumento legal en su momento.
El texto destacó que se mantuvo el “triste juicio” del Reino Unido ante el intento de arrebatarnos del Esequibo, ya que la solicitación realizada en 1899 “forjó a la fuerza detrás de Venezuela” y falsificó documentos y mapas; Ha revelado repetidas violaciones del derecho internacional.
*Leer más: Venezuela califica de “arrogante” que Guyana se niegue a hablar sobre el Esequibo
Por ello, insiste a Guyana en que la Convención de Ginebra es la única válida para actuar en la resolución de disputas territoriales.
El Laudo Arbitral de París de 1899 se fraguó detrás de Venezuela. Hoy, a 124 años de esta sentencia nula, mantenemos una voluntad inquebrantable de proteger nuestra integridad territorial. ¡El sol de Venezuela nació en Esquibo! pic.twitter.com/ns2RVNkQPf
—Evan Gill (@evangel) 3 de octubre de 2023
A esto se sumó la declaración de William Fariñas, diputado de la Asamblea Nacional, quien aseguró este martes 3 de octubre que la defensa del Esequibo trasciende las diferencias políticas y, por tanto, debe ser una causa de unidad para evitar el saqueo de ese territorio. por Guyana.
Fariñas aseguró que se trabaja para establecer los parámetros del referéndum consultivo en el Esequibo, que cuenta con el apoyo del CNE para implementarlo.
Resaltó la importancia de seguir promoviendo la propiedad del Esequibo entre la población, así como instar a la ciudadanía a incluir este territorio en disputa en todos los mapas del país.
Por su parte, Guyana dijo que está comprometida a encontrar una solución “pacífica y concreta” a través del Esequibo, destacando con ello que “continuará cumpliendo con las normas del derecho internacional y los procedimientos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). ».
*Leer más: ExxonMobil se retira de lo profundo de Guyana por poco descubrimiento de petróleo
Según un informe de la agencia Caracas Al Dia, Guyana insistió en que en 1899, tanto Venezuela como Gran Bretaña aceptaron el laudo como “un acuerdo completo, absoluto y definitivo” en la cuestión fronteriza.
Rico en recursos naturales y minerales, Esequibo ha estado en el centro de los combates entre los grupos, que se han reclamado mutuamente durante casi 200 años, y se encuentran en un nuevo nivel de tensión después de que la CIJ la declarara competente para resolver la disputa. , algo que Venezuela rechaza.
El Gobierno venezolano aseguró el pasado domingo que la “posición arrogante y hostil” de Guyana de rechazar el diálogo presenta el “mayor obstáculo” para resolver el diferendo regional.
Vista de publicación: 643