Este 28 de noviembre se cumplen cuatro meses sin elecciones presidenciales Consejo Nacional Electoral (CNE) no publicó los resultados en la Gaceta ni mostró actas de escrutinio para verificar si Nicolás Maduro ganó las elecciones, anunció el presidente de la entidad, Elvis Amaroso.
Para analistas consultores de El efecto Kokuyo El poder de Miraflores ha podido en gran medida destruir a la oposición internamente, ya que la represión política ha aumentado de muchas maneras.
Aunque fuera de nuestras fronteras, el ex diplomático Dr. Edmundo González Realizado un importante esfuerzo ─que se ha sumado al apoyo internacional por no reconocer a Maduro como presidente electo─ se reconoce que es más probable que el gobernante jure su cargo el 10 de enero de 2025.
Si no, la consultora política Carmen Beatriz Fernández y el politólogo Santiago Rodríguez, siguen adelante. Un hilo de discusión Que la opinión pública ignora cómo lograr una transición democrática y pacífica.
“Todo el mundo es malo hoy”
“Todo el mundo está mal hoy. El gobierno es débil en los asuntos internacionales.Demasiada presión, pero la oposición reprime demasiado. En la medida en que el gobierno ha debilitado su base popular y se ha vuelto articulado, se ha vuelto mucho más agresivo y la naturaleza agresiva aumenta cuando se sienten acorralados”, dijo Fernández.
Según registros verificados obtenidos por testigos de la oposición en los colegios electorales difundidos por el comando venezolano, González Urrutia derrotó a Maduro con una amplia ventaja del 67% en las encuestas Alrededor del 30% de los votos. El gobierno sostuvo que los documentos eran falsos pero el testigo del oficialismo, Psuv, no mostró las actas que tenían consigo para poder cotejarlas.
Fernández destacó que, a diferencia de hace dos años, Hoy es seguro que el gobierno de Maduro ha perdido apoyo público; Lo que lo hace menos estable en el sentido de que hay que reprimirlo sólo para imponerse y sostenerse, lo que, dijo, no siempre da resultados.
“Justo antes de las primarias, el régimen venezolano podía considerarse una dictadura blanda muy estable. Nadie apostaba a que Maduro dejaría el poder. Después del cambio de humor social que hubo en las primarias y la aplastante victoria de la oposición democrática el 28 de julio , lo que vimos Ese es uno Transición de dictadura blanda a dictaduraPero era un régimen mucho más inestable que eso”, afirmó.
Según el Foro Penal, Un total de 1.976 personas han sido detenidas en el país desde el 29 de julioSi bien hubo protestas contra los resultados anunciados por el CNE, hubo 69 adolescentes, 246 mujeres y 163 militares. Recientemente, la ONG confirmó la liberación de 131 personas, entre ellas 11 menores sometidos a un sistema de denuncia cada 15 días.
Una de las detenciones más recientes fue la del alcalde interino de Maracaibo, el Primero Magistrado Rafael Ramírez (2 de octubre), dirigida por el Ministro del Interior y de Justicia, pelo diosdadoMalversación de fondos públicos para financiar supuestos planes de violencia.
Cuatro meses de incertidumbre
Para Rodríguez, profesor de la Universidad de Carabobo, el clima que prevalece en Venezuela, a cuatro meses de las elecciones presidenciales, es uno de Mucha incertidumbrePues la crisis política, lejos de resolverse mediante votaciones, se ha profundizado por la posición del gobierno y del resto de instituciones que lo apoyan.
Porque no es saludable para el sistema democrático La regla no permiteLa incertidumbre afecta la economía y las decisiones que se deben tomar cada día. Amenaza con extenderse porque todo apunta a que Maduro jure su cargo el 10 de enero y por lo que hemos visto en algunos países, las democracias industrializadas como el G7 no lo reconocerán. El gobierno debe tratar de no verse afectado por la ruptura en las relaciones comerciales y el embargo del petróleo”, afirmó.
A la incertidumbre se suma, añadió, la expectativa de retorno Donald Trump Los mensajes que el líder opositor envía a la Casa Blanca y las políticas que finalmente adoptará respecto de Venezuela no están claros, afirmó. María Karina Machado “Las señales que están a punto de aparecer” desde la clandestinidad y los venezolanos deberían estar preparados para “sacar provecho” de la victoria del 28 de julio. Esto, a su vez, sugiere, genera algunas esperanzas de que se revele una estrategia para consumar el cambio político.
“Podría ser uno Cruzada internacional por la negociaciónCualquier tipo de acuerdo o presión. Si Maduro jura un nuevo gobierno, seguirá afectándolo porque ningún país en el mundo globalizado puede ser aislado o sancionado. Lo más saludable es acordar una solución pacífica porque los venezolanos serán los más afectados por la profundización de la crisis”, afirmó.
El 23 de noviembre, un nuevo informe del Ministerio Público Investigación contra Machado por “traición a la patria”. La Cámara de Representantes de Estados Unidos apoyará la Ley Bolívar que amplía las sanciones contra el gobierno de Maduro. No se han emitido órdenes de aprehensión contra el dirigente político pero la amenaza del Ejecutivo y del PSUV no cesa.
Este 26 de noviembre pelo diosdado Advirtió que la impunidad había terminado en el caso de Machado y lo acusó, junto al líder de Primero Justicia, Tomás Guanipa e Iván Simonovics, de un plan conspirativo urdido anteriormente en el estado Julia. Mientras tanto, el parlamento dominado por el chavismo ha emitido cartas pidiendo una ley, también conocida como Libertador Simón Bolívar, que prevé la inhabilitación de quienes apoyen sanciones, juicios en rebeldía y confiscación de activos, entre otras medidas.
“Quizás el gobierno estaba decidido a aislar y dividir a la oposición, hoy no hay una línea de mando clara, una organización, se ve fragmentada y no hay claridad en los mensajes que se envían, lo que sucederá en el largo plazo. Más fatiga si La situación no se revierte”, añadió el politólogo.
¿Cuáles son los posibles escenarios?
En entrevista con la organización Caracas Al Dia, este 25 de noviembre, Edmundo González indicó que ““Tiene un plan” para regresar a Caracas. El 10 de enero de 2025 prestará juramento como Presidente ante la Asamblea Nacional, eligiéndolo el pueblo con 7,3 millones de votos. Incluso admitió estar preparado para ser detenido por las autoridades a su llegada.
Caracas Al DiaO informó el 27 de noviembre que un alto funcionario del gobierno estadounidense, cuyo nombre fue omitido, aseguró que si González Urrutia regresara a Venezuela desde ese país Si pide ayuda, la obtendrá sin pensar en los detalles.
“De cara al 10 de enero, creo que hay dos posibilidades básicas. El primero de ellos es que todavía puede haber un proceso de negociación y que el Presidente efectivamente electo, que es Edmundo González, pueda asumir sin lugar a dudas. Aún al 10 de enero, el pecado de Maduro tiene resultados ocultos. A partir del 11 de enero el pecado será mucho más grave Porque te estás adueñando de unas elecciones que ganó otro y eso no es bueno”, advirtió Fernández.
Enfatizó que el mejor escenario para Venezuela, para el oficialismo y la oposición, es una transferencia de poder moderadamente acordada y negociada, con aún margen de negociación y garantías para quienes están en el poder. Reitero que esto todavía es posible, aunque Maduro lo niegue reiteradamente y lo que países como Brasil y Colombia quieren ver.
Otro escenario, advirtió, es que Maduro jure sin ganar las elecciones, a un costo muy alto para sostenerse.
“Maduro nunca ha gobernado sin el apoyo popular, sin el apoyo de su partido, que ahora no tiene, y sin el apoyo de las Fuerzas Armadas, que no tiene porque el 28 de julio, más de 300.000 soldados, oficiales y compañeros . Los suboficiales de las fuerzas armadas, que custodiaban el proceso, saben lo que allí ocurrió. Eso funciona como uno El poder y la legitimidad son corrosivos muy poderosos Y la beca para apoyar a Maduro y en los partidos políticos pasa lo mismo”, afirmó.
Esto se puede explicar por el hecho de que, en el futuro, si Maduro pierde el poder, lo hará en un proceso menos controlado que el que se le propone ahora.
¿Cuáles son las alternativas a Edmundo González?
Según Rodríguez, es la naturaleza no vinculante del apoyo internacional a las actuales instituciones venezolanas que favorecen a Maduro lo que hace improbable la juramentación de González Urrutia.
“Hay fuerzas que están dispuestas a apoyar la juramentación de Maduro, por eso Desde un punto de vista formal no hay manera. De hecho, el señor Edmundo puede ser arrestado cuando regrese a casa. No se sabe cuál es la estrategia, puede ser una cuestión de negociaciones que se están dando y no sabemos, pero desde el punto de vista institucional, desde el punto de vista del sistema convencional, quién va a ser Juramentado es Maduro. “, advirtió.
Fernández reiteró que todavía cree que es posible ayudar a González Urrutia Presión diplomática internacional para una transición y transferencia del poder a Maduro.
“Maduro se ha negado repetidamente, pero aún puede cambiar de opinión o verse obligado a hacerlo. Este escenario es posible y ahí Maduro reconoce la derrota, ya que los autoritarios perdieron las elecciones en Nicaragua en 1990, en Chile con Pinochet en 1989, o más recientemente, lo ocurrido en Guatemala en 2023, donde el establishment se opuso al traspaso. La presión diplomática internacional, las transiciones de poder y las elecciones han forzado la transferencia del poder al ganador”, añadió.