Hoy miércoles 12 de julio hasta las 11 horas, ocho entre las 14 horas Candidato principal de la oposición En el salón de actos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) se realizará un debate, actividad cuyos organizadores “Los candidatos hablaron“
Este tipo de actividades no se realizan en el país desde hace más de una década. La última vez fue en las primarias de 2012, también entre candidatos contrarios.
Quienes han confirmado su participación son Andrés Calleca, Carlos Prosperi, César Pérez Vivas, Delsa Solorzano, María Corina Machado, Tamara Adrián, Freddy Superlano y Andrés Velásquez. Henrique Capriles, sin embargo, dijo que no era el momento de Venezuela de hace una década, por lo que dejó de participar en la actividad.
En el caso del candidato de Cópei, Roberto Enríquez, dijo que al cambiar la fecha en que programó un evento internacional organizado por sus asesores económicos, no participaría del debate, a pesar de que apoya este tipo de actividades.
Te contamos: en cualquier parte del mundo hay un debate opositor, dicen los organizadores
¿Cuál será el formato del debate?
Los organizadores dijeron que el formato sería una respuesta rápida a cada solicitante, que se presentaría de acuerdo con la hoja de currículo que ellos mismos proporcionaron. Habrá una primera parte donde se explicarán las normas a seguir, así como un descanso de 10 a 15 minutos.
Se realizará un sorteo para definir el orden de participación y el tiempo de respuesta será de entre un minuto y un minuto 30 segundos para cada postulante.
Se esperan preguntas de los organizadores, representantes de los estudiantes y moderadores de la conferencia, que se realizará a puerta cerrada y se transmitirá por el canal de YouTube del medio digital VPI TV.
En la segunda parte, habrá oportunidad de responder nuevas preguntas y un contrapunto entre los candidatos en las primarias.
¿Y si bloquean la señal?
La organización Venezuela Sin Filto advirtió que en caso de algún bloqueo contra el canal VPI TV, quienes quieran ver la actividad deberán descargar una VPN en sus dispositivos móviles o computadoras.
Aseguraron que este miércoles monitorearán YouTube para evitar cualquier bloqueo, como sucedió en 2020, que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Contel) podría impedir la promoción de actividades.
¿Bueno o malo?
Pese a las reticencias de candidatos como Capriles de Primero Justicia, Carmen Beatriz Fernández, consultora de marketing político y representante de la Universidad de Navarra, dijo en la entrevista #ConLaLuz que el debate es una muestra de la fuerza que han tomado las primarias que ha puesto Miraflores. contra las sugerencias de la oposición interna.
Afirmó que “son herramientas insustituibles para transmitir el mensaje de cultura política y democrática”.
Mira la entrevista de Carmen Beatriz Fernández aquí: