En esta nota encontrarás todos los datos relacionados. Referéndum en el Esequibo Que el gobierno venezolano ha convocado para el próximo 3 de diciembre.
¿Qué se sugiere?
Hay cinco preguntas sobre los derechos de Venezuela sobre Guana Esquiba a las que los votantes deben responder sí o no. Estas preguntas son:
1️⃣ ¿Estás de acuerdo en rechazar por todos los medios, como exige la ley, la línea impuesta fraudulentamente? Laudo de Arbitraje de París de 1899 ¿Quién quiere privarnos de Guyana Esquiba?
2️⃣ ¿Qué apoyas? Convenios de Ginebra de 1966 ¿Como único instrumento legal y válido para que Venezuela y Guyana alcancen una solución práctica y satisfactoria a la disputa por el territorio Guayana Esquiba?
3️⃣ ¿Estás de acuerdo con la posición histórica de no reconocer la jurisdicción de Venezuela? Corte Internacional de Justicia (CIJ) para resolver la disputa territorial sobre Guana Esquiba?
4️⃣ ¿Estás dispuesto a oponerte por todos los medios, según tus derechos? Guyana reclama ¿Resolver ilegal y unilateralmente una frontera marítima en violación del derecho internacional?
5️⃣ ¿Estás de acuerdo con la creación? Esquiba Estado de Guyana Y se ha desarrollado un plan acelerado para la atención integral de la población presente y futura de ese territorio, incluyendo, de conformidad con los Convenios de Ginebra y el derecho internacional, el otorgamiento de la ciudadanía, cédula de identidad venezolana, incluyendo en consecuencia dicho estatus. ¿Mapa del territorio de Venezuela?
Algunos expertos llaman la atención sobre las preguntas 3 y 5. La primera razón es que podría conducir a una política de “sentación” ante la CIJ, lo que pondría a Venezuela en una situación de impasse. Es necesario enfatizar La decisión del Tribunal de la ONU no es apelable.
La pregunta de la pregunta 5 se relaciona con sus implicaciones para el país, ya que la comunidad internacional puede interpretar esto como una violación de los Convenios de Ginebra que tienen como objetivo buscar una solución satisfactoria a la disputa territorial con Guyana.
¿Cuándo se aconseja?
El referéndum consultivo se realizará el domingo 3 de diciembre. Por cierto, hoy es domingo 19 de noviembre. simulacro Donde los votantes tendrán la oportunidad de familiarizarse con el proceso.
Infraestructura electoral
Para el simulacro del 19 de noviembre se instalarán 1.000 mesas en 485 colegios electorales en todos los municipios del país.
Habrá un total para consulta. 15.857 colegios electorales y 28.027 mesas electorales en 335 municipios de 24 entidades federativas.
¿Quién puede votar?
Venezolanos mayores de edad que estén registrados Registro Electoral Correspondiente al corte del 22 de octubre del presente año.
El número de electores alcanzó los 21.027.120 electores, entre ellos 20.801.620 venezolanos y venezolanas, 107.496 electores residentes registrados en el extranjero, así como 225.500 extranjeros.
¿Dónde se pueden consultar los colegios electorales?
A través de su sitio web oficial Consejo Nacional Electoral Podrá localizar centros de votación activos para el simulacro del 19 de noviembre. Le recomendamos hacer clic aquí para obtener más información.
Para referendos consultivos, es probable que se active su colegio electoral habitual; La Rama Electoral actualizará esta información.
¿Qué documentos se requieren para votar?
Cédula de identidad laminada vigente o vencida.