El presidente de República Dominicana, Luis Abinador, no negó este lunes que el tema venezolano será abordado “informalmente” por algunos jefes de Estado o de Gobierno que asistirán a su toma de posesión para un segundo mandato en Santo Domingo el próximo viernes.
Cuestionado la semana pasada en su conferencia de prensa semanal por el presidente panameño, José Raúl Mulino, sobre la posible celebración de una cumbre regional en Santo Domingo, Abinada respondió que “no fue invitado a la reunión oficial porque la invitación es para la toma de posesión, que es lo que se están centrando.
Pero, agregó, “cuando se reúnan la mayoría de los presidentes de América Latina, no descartamos que este problema no pueda ser abordado informalmente por todos ellos, sino sólo por una parte de los que han hecho algún comentario sobre las elecciones venezolanas”. “Son unos pocos. La semana continuará”.
El jueves pasado, el presidente de Panamá indicó que la cumbre regional que propuso celebrar en su país para abordar la crisis postelectoral en Venezuela podría realizarse esta semana, pero en República Dominicana, con la asistencia de líderes de ese país. Para la toma de posesión de Abindar.
“La reunión que estoy intentando hacer, ya tenemos 6-7 presidentes confirmados que vendrán a Panamá; “Sin embargo, todos, o casi todos, nos vamos a reunir el próximo jueves y viernes en República Dominicana para la segunda juramentación del presidente Abinadar, y tal vez podamos reunirnos allí con el permiso del presidente Abinadar”, dijo entonces Mulino.
El punto de Mulino es que 17 gobiernos votaron a favor de una resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) del 31 de julio que pedía a las autoridades venezolanas publicar las actas de las elecciones “inmediatamente” en una reunión del 28 de julio. emprendimientos que finalmente no tuvieron éxito.
Los países que votaron a favor de la resolución fueron Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.
Tras las elecciones del 28 de julio en Venezuela, el Consejo Nacional Electoral (CNE) reconoció la victoria del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que no es reconocida por gran parte de la comunidad internacional.