Tulio Álvarez confirmó que el TSJ asume las funciones del Consejo Nacional Electoral y de la FAN, ya que la protección de los elementos electorales es consistente con los militares y las leyes señalan que el CNE es el rector único en materia electoral.
Tulio Álvarez, titular de la Cátedra de Derecho Constitucional de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), dijo la mañana de este miércoles 14 de agosto que la Sala Electoral del Tribunal Supremo (TSJ) de la República Nacional El Consejo Electoral (CNE) y la Fuerza Armada Nacional (FAN) asumirán el relevo, pues destacó que la ley orgánica del proceso electoral indica literalmente que la protección del electorado está en manos del plan republicano, es decir, del estamento militar.
Álvarez, en entrevista con el periodista Vladimir Villegas, destacó que el aficionado debe proteger el material a entregar al CNE si y sólo si se concreta el proceso de impugnación, lo que no ocurrió en este caso por el polémico recurso iniciado por el presidente Nicolás Maduro. TSJ investiga presuntos hackeos y otras irregularidades en el sistema electoral.
Destacó que no hay un trabajo secreto sobre las elecciones en Venezuela, pero confirmó que no pueden ser reemplazadas porque hay un máximo de 24 horas para el cómputo de votos, así como para el anuncio del ganador de la elección.
*Lea también: Enrique Márquez pide anulación de proceso electoral ante el TSJ, exige inicio de urnas
En ese sentido, dijo que el acto en el que el CNE declaró ganador al presidente Nicolás Maduro fue un proceso viciado y por lo tanto inválido.
“El acto de votar termina en una elección, se refiere a una secuencia que va contando, totalizando y declarando; que es acto perfecto, continuo e irreemplazable. Si no suceden en ese orden, entonces el acto final que es la declaración es nula”, resaltó Tulio Álvarez.
Señaló que las leyes electorales establecen que el CNE es el rector único en materia electoral y no puede ser reemplazado por la cámara electoral del TSJ.
Según los constitucionalistas, la Cámara Electoral no tiene competencia ni autoridad, ni siquiera por jurisprudencia, para sustituir las facultades del CNE derivadas de la ley.
Con información de un comunicado de prensa.