Este miércoles, el abogado del Estado de Venezuela, Ben Emmerson, negó ante la Corte Penal Internacional que en Venezuela se cometieran crímenes de lesa humanidad durante el gobierno de Nicolás Maduro.
Durante la segunda audiencia de apelación ante la CPI, la Fiscalía informó que en 47 de los 62 casos no se pudo identificar a los perpetradores. 57 sin denuncia formal. Es decir, en tres cuartas partes de los casos reportados en Venezuela, los perpetradores no pudieron ser identificados.
“57 se encontraban sólo en la fase preparatoria y en 21 las características legales eran inadecuadas”, criticó.
En respuesta, Emerson, quien anteriormente defendió a Al Qaeda, dijo que “en algunos casos se han identificado sospechosos. Todos estos casos tienen una investigación en curso y algunos ya han sido condenados. Por lo tanto, consideramos que la sala preliminar tomó una decisión equivocada”. “
Indicó que a la fecha han sido condenados 160 funcionarios de gobierno: 15 funcionarios han sido condenados en 124 hechos. También fueron condenados 7 coroneles y 31 sargentos del ejército.
“El acta aportada tiene validez según la ley venezolana, circular de 2011 que la autoriza como documento judicial oficial. El principio de complementariedad se aplica a conductas delictivas, no tipificadas como delitos relevantes. En este caso, hablar de crímenes de lesa humanidad no es relevante, ya que este ejemplo fue creado para evitar la impunidad si no se investiga como un delito común.
Según Emerson, las investigaciones realizadas en Venezuela coinciden con las investigaciones del tribunal.
“Es una superstición decir que Venezuela se niega a admitir crímenes de lesa humanidad. Es un error argumentar que no hay investigación porque no se hace ninguna mención al nivel superior. Es inconcebible que esta Audiencia apruebe la decisión de la Sala cuando no cuenta con todos los hechos. “No pudieron leer los materiales traducidos”, reiteró.