Caracas Al Dia

El abogado José Morón, activista de los derechos humanos, civiles y sociales, solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) abrir centros de registro e iniciar una campaña permanente en 1136 parroquias integradas a los 335 municipios del país.
El abogado penalista solicitó en una carta que envió a la oficina administrativa del CNE, ubicada en Plaza Venezuela, con un grupo de personas que pedían ingresar sus datos en el registro electoral.
Indicó que la apertura de registros electorales en todas las parroquias del país, para actualizar y registrar nuevos electores, representa un pequeño porcentaje de las 14.221 mesas de votación, según datos oficiales del CNE.
“Solicitamos a la fuerza electoral activar una jornada especial y una campaña permanente para convocar a nuevos electores a registrarse e interesados a actualizar su cambio de residencia”, dijo en conferencia de prensa.
Morán destacó la importancia de los órganos electorales y citó el artículo 63 de la Constitución Nacional, que establece que el derecho al sufragio es un derecho.
en todas las parroquias
Rafael Urdaneta y Cristóbal Rojas, dos de los 21 municipios del estado Miranda, eran abogados con un grupo de jóvenes que viajaban desde las capitales Cua y Charlavé hacia Caracas, “donde está cerrada la sede del CNE”.
A esta solidaridad también se sumó un grupo de personas que viven en la parroquia caraqueña.
“Votar y ser elegido es un derecho humano fundamental declarado por las Naciones Unidas y la Constitución de Venezuela, por lo que exigimos la apertura de centros de registro de votantes en todas las parroquias del país”.
Indicó que los centros de registro de votantes están abiertos únicamente en las capitales de los estados y distritos capitales del país.
Comentó el caso de Frenaili Villalobos, un joven residente en Cua; y Carl Solorzano, en Charlave, desde donde tuvieron que ir a Caracas con otras personas para registrarse y actualizar sus datos en el Registro Electoral.
“Estos hechos de violaciones a los derechos humanos se repiten en todo el país y es por ello que los partidos políticos y las organizaciones sociales solicitan a las autoridades electorales una política de registro permanente de votantes”.
presione soltar