El Director de Acceso a la Justicia destacó que esta oficina le daría al fiscal de la CPI un entendimiento del país que no es el mismo que la información obtenida a través de terceros en la denuncia.
El abogado y director de Acceso a la Justicia, Ali Daniels, aseguró que se firmó un nuevo memorando de entendimiento entre la Fiscalía de la Corte Penal Internacional y la administración de Nicolás Maduro, que se refiere al establecimiento de una oficina de este organismo internacional. organización. El país no se compromete en la investigación de crímenes de lesa humanidad.
adentro Declaración a los mediosDaniels explicó que la presencia de esta oficina de la Fiscalía de la CPI no tiene precedentes en la región y no cambia la posición de la institución sobre motivos razonables para creer que se han cometido crímenes de lesa humanidad en territorio venezolano.
Reconoció que puede ser difícil entender el principio de complementariedad -con el que la Fiscalía brinda asistencia a los Estados- y la posición de la Fiscalía de la CPI en relación con las investigaciones, pero señaló que se trata de “una posición institucional”. no se contradice ni cambia de posición, es otro rostro institucional ante la vulnerabilidad identificada por Karim Khan, quien brinda apoyo y asistencia técnica a las investigaciones en el país.
Otro punto que resaltó el director de Acceso a la Justicia es que esta oficina le dará al fiscal de la CPI un entendimiento de país que no es el mismo que la información obtenida a través de terceros en la denuncia.
“Nunca sería lo mismo que un funcionario diga que vea lo que está pasando en Venezuela. Esto es fundamental para la fiscalía porque aunque no recopilen información que tenga peso en la investigación, sabrán cómo es la vida en Venezuela (…) Aunque la fiscalía ofrecerá cursos de capacitación técnica, podrán para ver de primera mano cómo funciona el sistema de justicia”, explicó Daniels.
*Leer más: Fiscalía de la CPI confirma que Nicolás Maduro instalará oficina en el país
Además, se realizarán gestiones para la información y capacitación de los funcionarios venezolanos. “El gobierno está haciendo una promesa, porque en su carta dice que han hecho reformas pero los cambios no se han implementado. El fiscal puede preguntarse por qué no se han implementado reformas legales y por qué no todos los delitos del Estatuto de Roma están reconocidos en el sistema de justicia venezolano.
“Cualquier declaración sobre la intromisión de Venezuela no es poca cosa para este gobierno”, dijo Daniels.
Sobre la situación de las víctimas, para Daniels, el fiscal recordó en su declaración que está al tanto de las ONG y de las víctimas, así como que le interesa comunicarse con estos actores y evitar que sean perseguidos dentro del país.
También considera que la presencia y la focalización de las agencias de investigación y fiscalía del mundo ha creado un agujero, “pero se han vuelto más selectivos porque saben que el mundo los está mirando. La razón por la que viene el fiscal no es porque esté aquí por turismo, sino porque está buscando progreso.
Ver publicación: 249