Durante su intervención en la conferencia “Detención arbitraria e inmunidad diplomática” en el marco de la 53° Sesión General del Consejo de Derechos Humanos (ONU) de las Naciones Unidas en Ginebra, la defensora de derechos humanos, Camilla Fabri, llamó a la activación. Una resolución humanitaria para Alex Saab.
La esposa del diplomático también, a través de una videollamada, llamó este lunes a buscar una alternativa al odio para salvar el polémico precedente de violación del derecho internacional que sentó el gobierno de Estados Unidos (EEUU) cuando secuestró al enviado especial de Venezuela en Irán, Alex Saab. , se refiere a un comunicado de prensa.
“Acuerdos internacionales que describen y regulan situaciones tan complejas, alarmantes o incluso dolorosas como la guerra; Están diseñados para brindar una comprensión precisa de la profundidad de la diplomacia, para permitir la diversidad de voces en la propuesta de la diplomacia y la convivencia para la humanidad como una forma de lograr la paz, una defensa integral del mensajero, el mensajero que se gana el respeto como alternativa. odiar. de los derechos humanos”, dijo Fabri.
Ruta alternativa
Aunque reconoció que el proceso puede llevar tiempo, pidió que se “impulse una resolución humanitaria”, pues han pasado 1.116 días desde que la desavenencia del diplomático con organismos mundiales lo puso en esta situación. “No dejemos que este ejemplo cueste más vidas, cuidemos la diplomacia, cuidemos la vida”.
Explicó que había elementos en el caso de su esposo que llevaron a que la revisión fuera establecida internacionalmente como guerra.
Confirmó que los detalles de esta detención arbitraria fueron objeto de análisis por parte de relatores especiales, ONG y agencias gubernamentales, así como luchadores por los derechos humanos y todos aseguraron que Alex Saab no debe ser privado de su libertad ni por uno. día
La salud de Saber se deteriora.
Fabri denunció ante Naciones Unidas el frágil estado de salud del diplomático venezolano, a quien se le diagnosticó estrés postraumático severo desde el momento de su detención ilegal en Cabo Verde.
Asimismo, tras una evaluación en 2021, se informó que su esposo “tenía alto riesgo de enfermedad tromboembólica, incluyendo anemia, anorexia, diabetes tipo II progresiva, hipotiroidismo, hipertensión, embolia pulmonar y trombosis venosa profunda”.
Alegó que a lo largo de varios meses y en 16 ocasiones, tanto el Gobierno venezolano como la defensa solicitaron atención médica por el grave deterioro físico de Saab, quien expresó “coágulos de sangre, fuertes dolores de cabeza, extrema tensión, dolores de estómago”.
Medidas contra América Latina
La delegación cubana expresó su solidaridad con los casos que atentaron contra los principios y objetivos de la Carta de la ONU “con total impunidad”.
El máximo representante de las Antillas ante el Consejo de Derechos Humanos trazó paralelismos con el caso de los cinco héroes cubanos, que pasaron años en prisión por luchar contra la imposición estadounidense.
“Como nuestros héroes cubanos, Saab defendía una nación libre y soberana asfixiada económicamente por un embargo económico y un embargo unilateral”, en el caso de Cuba.
Ángela Diegas, representante del Movimiento Lula Livor, señaló la naturaleza de la ley contra el embajador venezolano, similar a un caso contra el actual presidente brasileño, por el que el grupo lucha desde hace cinco años.
Se comprometió a “seguir apoyando la injusticia (…) por eso nos unimos al movimiento Liberen a Alex Saab, para condenar las detenciones arbitrarias así como los numerosos arrestos que se han dado en nuestra patria grande”.
Finalmente, Gianfranco Fattorinho, representante permanente de la Asociación Estadounidense de Juristas (AAJ) en Ginebra, reiteró la denuncia contra la detención ilegal de Saber con un proceso judicial “carente de sustancia” por lo que solicitó una resolución de la ONU. El Tribunal de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) estableció hace dos años la liberación inmediata del diplomático venezolano.