actores de la sociedad civil, Entre ellos, la expresidenta de la comisión de primarias opositoras de 2012, Carmen Teresa Albanes, advirtió que el gobierno de Nicolás Maduro avanzaba hacia la celebración de elecciones a través del Consejo Nacional Electoral (CNE). Elecciones presidenciales “ilegítimas” En casa, el aislamiento internacional y el aumento de la inmigración como consecuencia.
En un documento firmado por el ex embajador ante la ONU, Milos Alcale, Warner Corrales, Juan Pablo Olalquiaga y el ex rector de la Universidad Metropolitana, Benjamín Sharifkar, entre otros, se dice Regreso al Tratado de BarbadosCambiar el cronograma electoral anunciado por el CNE y no permitir que el chavismo logre un relevo de dirigencia por el cual el pueblo esté dispuesto a votar por un cambio, encarnado por María Karina Machado.
“El desafío para los venezolanos es obligar al régimen a participar en unas elecciones que ofrezcan garantías efectivas a la oposición; “Esto significa no dedicarnos a la estrategia de reemplazar al líder que hemos elegido, y si el régimen intenta quitárselo al pueblo, a la nación y obligarlos a hacerlo exponiéndose abiertamente a toda la comunidad internacional”, se lee en el texto publicado el 11 de marzo.
Calendario presidencial “inaceptable”
Según actores de la sociedad civil, Validez del proceso electoralConvocados por el CNE para el domingo 28 de julio, el candidato presidencial y otros dirigentes políticos están sujetos a “graves interrogatorios” por la inhabilitación “inconstitucional” y persecución política que llevó al encarcelamiento de cuatro integrantes del Vent. En Venezuela, la muerte de una organización liderada por Machado y otros presos políticos y la imposibilidad de que millones de venezolanos dentro y fuera del país se inscriban en el registro electoral o actualicen sus datos.
“El cronograma electoral establecido por el CNE, alineado con los hitos de la historia del chavismo, además de inconveniente por el plazo previsto, es inconstitucional e inaceptable porque irrespeta los derechos civiles. Sin embargo, el gobierno lo justifica señalando que fue aprobado por unanimidad aprobado por el CNE. ¿Dónde quedó la participación de los rectores del consejo que dicen representar los intereses de la mayoría democrática? “¿Quiénes nominaron a estos rectores?”, se lee en el texto.
A continuación, en referencia Dirigida por Aimé Nogal (ex líder de Un Nuevo Tiempo) y Juan Carlos Del PinoAsociado a Acción Democrática (AD) que lidera Henry Ramos Alup.
Advierten que estas tácticas demuestran que al poder político de Miraflores no le importa la posibilidad de ser reemplazado con este proceso electoral y pretende crear una “falsa impresión” de que su mandato ha sido respaldado legítimamente.
Rechazan reemplazo del candidato
El documento rechaza la posibilidad de que el ganador de las primarias opositoras sea reemplazado por un candidato avalado por el gobierno nacional, porque según actores civiles, “Significa abandonar la posibilidad de una transición a la democracia.»
“El único objetivo de este debate es impedir el cambio político, pero esa rendición no es posible porque así el liderazgo legitimado no puede ser asignado, heredado o transferido”, subrayaron.
Cuestionan también a las elites “económicas, políticas e intelectuales” acusadas de ser “cooptadas” por los poderes políticos mediante “soborno, opresión y soborno”, que están en el juego de mantenerse en el poder del actual gobierno y son llamadas para hacer las paces, ya que el próximo juicio de la historia, subrayaron, “será devastador”.