El gobierno afirmó que Venezuela se mantiene firme tras las sanciones de Canadá “sin prestar atención a chantajes externos o interferencias simuladas”.
La administración de Nicolás Maduro rechazó la tarde de este martes 17 de diciembre las sanciones impuestas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a otros cuatro funcionarios, entre ellos Carislia Rodríguez, por declarar “fraudulentamente” al presidente de Venezuela. Como ganador de las elecciones del 28 de julio.
En el texto difundido por el canal Telegram del canciller, Iván Gill, el ejecutivo confirmó que este nuevo castigo por parte de Ottawa es un intento “fallido” de presionar a Venezuela; Lo que, dice, expone “la humillación y la falta de respeto internacional” al gobierno de ese país, que “actúa como un peón subordinado y subordinado de Estados Unidos”.
Asimismo, afirma que estas sanciones canadienses confirman su “papel de sirvienta” como “esclava”; Por ello, destacó que Venezuela se mantendrá firme “sin atender a chantajes externos ni intromisiones vergonzosas”.
El gobierno de Canadá emitió este miércoles 17 de diciembre nuevas sanciones contra cinco funcionarios venezolanos, vinculadas al fallo emitido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que declaró “fraudulentamente” al presidente Nicolás Maduro ganador de las elecciones del 28 de julio.
Canadá se refiere a ese proceso -luego de la elección presidencial- en la sede del TSJ, la audiencia de los candidatos presidenciales y la plataforma unitaria, a quienes se les pidió presentar el acta de la elección en su poder. Asimismo, se convocó a las autoridades del CNE para respaldar la decisión anunciada la madrugada del 29 de julio. Luego del peritaje, el Ministerio Público certificó las conclusiones del presidente del CNE, Elvis Amaroso, y le solicitó la divulgación de la información.
En ese sentido, fue aprobada la presidenta del TSJ, Carislia Beatriz Rodríguez Rodríguez. Con ello también se concedió al juez Juan Carlos Hidalgo Pandares; el juez Eduardo Miguel Briseño Cisneros, el fiscal Luis Ernesto Duenez Reyes y la rectora del CNE Rosalba Gil Pacheco.
Vista de publicación: 31